TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Puerto colapsa por abusos en turnos y pactos laborales
Las autoridades portuarias indicaron que la huelga declarada por trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), desde la tarde del lunes, presenta una serie de vicios, ya que no se agotaron los mecanismos establecidos en la normativa.
Enlace generado
Resumen Automático
José de la Peña, presidente de la Empornac, explicó que, aunque hay una mesa de diálogo con los representantes de los trabajadores para encontrar soluciones y reactivar las actividades productivas, el conflicto persiste.
Como antecedente, recordó que antes de la ruptura del diálogo, el pasado 13 de agosto, existía comunicación entre las partes. Sin embargo, una de las medidas aplicadas fue la eliminación de abusos que generaban una alta participación presupuestaria.
Indicó que en el 2024 la operación portuaria cerró con un saldo positivo de Q8 millones, gracias a la recuperación del movimiento de carga marítima. No obstante, ese monto ya se consumió por el exceso de pago en horas extras, que ascendió a Q18 millones, lo que generó un saldo negativo de Q10 millones.
“Las acciones que se tomaron no violan el pacto colectivo, sino que buscan regularlo. Se aduce que se está vulnerando, pero lo que se hizo fue establecer límites”, puntualizó.
De la Peña explicó que las cuadrillas asignadas para atender un buque deben integrarse según lo establece el código, que indica entre 23 y 25 personas. Sin embargo, se propone calcular el número de operarios de acuerdo con las necesidades reales de cada operación.
Señaló que, en algunos casos, se incluye personal innecesario: por ejemplo, operadores de grúa o montacargas para embarcaciones que ya no utilizan estos equipos. “Esa práctica incrementa el gasto sin justificación”, sostuvo.
Sobre las negociaciones, afirmó que el pasado martes se entabló una nueva ronda de comunicación, pero se encontró una postura intransigente por parte de los trabajadores, quienes argumentan que se trata de una “conquista sindical”.
También explicó que los turnos ordinarios en la portuaria son de 6.00 a 14.00 y de 14.00 a 21.00 horas. A partir de las 21.00 hasta las 0.00 horas, se paga tiempo extra, y de 0.00 a 6.00 horas, se trata de un turno adicional con pago doble. Los domingos se pagan en su totalidad como doble jornada, conforme a una fórmula establecida por los trabajadores.
Además, se detectaron irregularidades en los marcajes biométricos. En algunos casos, se lograron cobrar ocho horas cuando solo se trabajaron tres. Incluso, se documentó que una persona laboró supuestamente 21 horas en un solo domingo.
Según el presidente de la Empornac, esa persona tenía un salario base de Q4,975, pero solo en horas extras ganó Q6,187; por horas dobles, Q6,218, y por domingos, Q11,904. “Hay un grupo que se dedica exclusivamente a turnos extraordinarios”, señaló.
A su juicio, esta situación impide prestar un servicio eficiente en el manejo de carga y fue una de las causas del colapso en la recepción de contenedores ocurrido hace unos meses. “Es un sistema que funciona como un gobierno propio dentro de la portuaria”, concluyó.