TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidencia y Ministerio de Ambiente discuten argumentos para un veto a Ley ambiental
El Congreso de la República aprobó el 30 de septiembre el decreto 09-2025, que propone reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y exonera a iglesias e instituciones benéficas de contar con una licencia ambiental para la construcción o elaboración de proyectos. Ante la disposición, el titular de la Secretaría General […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Congreso de la República aprobó el 30 de septiembre el decreto 09-2025, que propone reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y exonera a iglesias e instituciones benéficas de contar con una licencia ambiental para la construcción o elaboración de proyectos.
Ante la disposición, el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, declaró a La Hora que si bien no se le ha enviado el referido decreto, el Organismo Ejecutivo se encuentra en reuniones con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para aportar los argumentos para un veto.
«Nosotros ya estamos en comunicación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para poder establecer la ruta de los elementos fundamentales, que le den los argumentos al Presidente de la República, para que en Consejo de Ministros vete el decreto», expresa Guerrero.
Iniciativa 5698 genera reacción en el MARN y la señalan de «otorgar privilegios»
De igual forma, el secretario aclaró que estas conversaciones se establecen a raíz del monitoreo de medios sobre el decreto, ya que como secretaría no tienen el documento, puesto que se encuentra en el Congreso.
«Todavía está en la fase del procedimiento del Congreso de la República de Guatemala (…) Es probable que en la próxima sesión plenaria del Congreso de la República, que será el martes o jueves de la próxima semana, ya entren a conocer las objeciones y finalizado el proceso de las objeciones», aclaró el secretario.
También agregó que tras el proceso de objeciones, el Congreso debe enviar el decreto para su conocimiento en un plazo de 10 días, dando paso al tiempo de análisis, así como de decisión para un veto o sanción del articulado, para el cual tienen un plazo de 15 días hábiles.
UNA «MAL LLAMADA LEY»
El pasado 1 de octubre, durante su gira al departamento de Petén, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, decidió responder a la reciente aprobación del decreto 09-2025, a la que calificó de una «mal llamada ley».
«El día de ayer 83 diputados del Congreso aprobaron una mal llamada Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Mal llamada porque poco protege y nada mejora», señaló Arévalo en su momento.
El mandatario precisó que estas reformas resultan en rebajar todos los estándares ambientales, eliminando la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental a proyectos, tanto municipales, estatales, como religiosos y organizaciones sin fines de lucro.