Parlamentaria oficialista refiere propuestas de reforma constitucional orientadas a quitar nacionalidad a líderes opositores

Parlamentaria oficialista refiere propuestas de reforma constitucional orientadas a quitar nacionalidad a líderes opositores

Una parlamentaria oficialista venezolana aseguró en días recientes que un grupo de personas quiere proponer reformas a la Constitución para despojar de su nacionalidad a opositores que hayan incurrido en “delitos graves contra la patria”, entre los que citó un presunto intento de “magnicidio” y “robo de recursos” del Estado.
27/07/2023 10:54
Fuente: Canal Antigua 

El artículo 35 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) es claro y establece que los venezolanos o venezolanas por nacimiento, “no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad”.

sin embargo, que la nacionalidad venezolana por naturalización (proceso en el que un extranjero obtiene la nacionalidad) “sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley”.

La Ley de Nacionalidad y Ciudadanía de Venezuela se refiere a la “imposibilidad de privación de la nacionalidad venezolana por nacimiento”.

sin embargo, que la nacionalidad venezolana por naturalización (proceso en el que un extranjero obtiene la nacionalidad) “sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley”.

La Ley de Nacionalidad y Ciudadanía de Venezuela se refiere a la “imposibilidad de privación de la nacionalidad venezolana por nacimiento”.

Recientemente se conoció que la candidata a la primaria presidencial de la oposición, María Corina Machado, fue inhabilitada para ejercer cargos públicos. En la misma situación se encuentran los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano; no tienen obstáculos para participar en la primaria, pero sí en la elección presidencial de 2024.

Miembros de la sociedad civil han denunciado que las inhabilitaciones son “inconstitucionales”, “arbitrarias” y que han sido utilizadas por el gobierno para “sacar de juego” a opositores o chavistas disidentes que aspiran a un cargo de elección popular.

En al menos otras dos ocasiones, en 2019 y en 2021, parlamentarias oficialistas han planteado la idea de revocar la nacionalidad a dirigentes opositores señalados de presunta traición a la patria y conspiración.

Desde hace varios años Venezuela vive una compleja y turbulenta situación política marcada por varias acciones consideradas inconstitucionales por diversos sectores de la sociedad civil que, pidiendo un cambio político, protagonizaron en 2014 y 2017 protestas antigubernamentales que fueron consideradas como intentos de desestabilización y fueron reprimidas por los cuerpos de seguridad del Estado.

En 2019 Juan Guaidó fue proclamado presidente interino de Venezuela y fue reconocido por al menos cincuenta países, argumentando que el proceso electoral en el que en 2018 Maduro obtuvo la reelección fue “fraudulento”. Desde entonces, activos de Venezuela congelados en el exterior se encuentran “protegidos” para la oposición y “secuestrados” para el gobierno.

Fuente: VOA