Tras pedido de Giammattei, oficialismo y aliados reactivan discusión de la Pena de Muerte

Tras pedido de Giammattei, oficialismo y aliados reactivan discusión de la Pena de Muerte

Durante la sesión ordinaria en el Congreso, diputados de la bancada oficial Vamos y sus aliados presentaron una iniciativa que dispone aprobar “Ley para la Aplicación de Recurso de gracia o indulto de pena de muerte”, esta discusión se efectúo luego que el presidente Alejandro Giammattei pidiera la reactivación de la misma. En la exposición […]
01/02/2023 19:32
Fuente: La Hora 

Durante la sesión ordinaria en el Congreso, diputados de la bancada oficial Vamos y sus aliados presentaron una iniciativa que dispone aprobar “Ley para la Aplicación de Recurso de gracia o indulto de pena de muerte”, esta discusión se efectúo luego que el presidente Alejandro Giammattei pidiera la reactivación de la misma.

En la exposición de motivos de dicha iniciativa expresa que el artículo 18 de la Constitución Política de la República, regula la aplicación de la pena de muerte.

Según mencionó derivado que a la presente fecha la pena de muerte no ha sido abolida por el Congreso, resulta imperativo regular nuevamente el procedimiento específico para la aplicación del indulto, derecho o gracia en la pena de muerte.

El diputado ponente de la iniciativa y vicepresidente la Comisión de la Defensa, Herber Melgar Padilla. Foto: La Hora / Congreso

Dicha iniciativa menciona que en relación al indulto hay un vacío legal por resolver y que con esta Ley se estaría aclarando.

“Ante la incertidumbre y vacío legal existente, resulta que al no existir la normativa procedimental necesaria a través de la cual se determina la competencia de la autoridad que deba otorgarlo, las reglas de la aplicación y la debida resolución, a través de la presente iniciativa se crea ese engranaje jurídico ausente, para hacerla viable u jurídicamente aceptable la debida aplicación de la pena de muerte”, se mencionó en la lectura de dicha propuesta.

Luego de ser conocida en el pleno, designaron a las comisiones de la Defensa Nacional y Derechos Humanos para su análisis y respectivos dictámenes que podrán ser favorables para que la iniciativa pueda continuar en su aprobación o desfavorable lo cual impide el avance de la ley.

LOS PONENTES

En dicha iniciativa figuran como ponentes diputados del oficialismo, así como bancadas aliadas del partido oficial, siendo estos:

Leopoldo Salazar Samayoa (Valor)

Hérbert Armando Melgar Padilla (FCN-Nación)

Javier Alfonso Hernández Franco (FCN-Nación)

Ángel Francisco González Velásquez (UNE)

Sergio David Arana Roca (VAMOS)

Douglas Rivero Mérida (Partido Humanista)

Shirley Joanna Rivera Zaldaña (VAMOS)

MELGAR: “HAY QUE RESPETAR LA CONSTITUCIÓN”

El diputado ponente de la iniciativa y vicepresidente la Comisión de la Defensa, Herber Melgar Padilla, expresó: “Nosotros la vamos a analizar como miembro y vicepresidente de la Comisión de Defensa, es una cosa que ya existe en el artículo 18 de la Constitución la pena de muerte, aunque está vigente no es positiva”.

Respecto a los acuerdos internacionales en los que Guatemala participa, Melgar Padilla mencionó que el país tendría que hacer una denuncia al Pacto de San José y “retomar la obligación del Presidente de poder hacer los indultos a la pena de muerte, lo que hay que hacer aquí es cumplir la Constitución y recordemos que nuestra Carta Magna es la Ley superior que nos debe regir, aunque existen algunos acuerdos internacionales”, añadió.

El diputado ponente de la iniciativa y vicepresidente la Comisión de la Defensa, Herber Melgar Padilla. Foto: La Hora / Congreso

Además, recordó que la pena de muerte llevará bastantes procesos judiciales, “nosotros lo que vamos a hacer es respetar nuestra Constitución y la parte judicial que lleve todos sus procesos legales”, explicó.

GIAMMATTEI PIDE LA PENA DE MUERTE

Durante un acto de graduación de más de 2 mil nuevos agentes policiales y en pleno proceso electoral, Giammattei pidió la reactivación de la pena de muerte.

De acuerdo con el discurso del gobernante, la Policía Nacional Civil (PNC) debe marcar un parteaguas en el combate a las pandillas.

El funcionario declaró que “los pandilleros tienen hoy dos caminos: o les cae la ley o se incorporan y se reinsertan a la sociedad”.

Ante eso, el mandatario indicó: “Ojalá el Congreso de la República le devolviera lo que la Constitución le dice al Presidente de la República, el derecho del recurso de gracia para que la aplicación de la pena de muerte en Guatemala pudiera ser efectiva”.

También dijo que, si tuviera que decidir sobre la aplicación de la pena capital, no dudaría en que así ocurriera.

“No me temblaría la mano de si son llevados y condenados a pena de muerte a los que mataron a esa niña de 7 años recientemente en Villa Nueva, no me temblaría la mano en denegar el recurso de gracia y que paguen por su vida los desgraciados que le desgraciaron la vida no solo a la niña sino a toda su familia”, expresó en su momento.