Acoso callejero: Impacto psicológico negativo en las personas

Acoso callejero: Impacto psicológico negativo en las personas

El acoso en cualquiera de sus manifestaciones genera un impacto psicológico negativo especialmente en mujeres generando miedo al estar en los espacios públicos, como calles y transportes
04/06/2024 15:18
Fuente: Canal Antigua 

Según el Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC), el acoso callejero consiste en prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida en espacios públicos como calles, transporte público, centros comerciales, entre otros.

Estas acciones son unidireccionales, ya que no son consentidas por la víctima. Además, la persona que acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida.

OCAC indica que las prácticas de acoso sexual callejero son sufridas de manera sistemática, especialmente por mujeres, ocurriendo varias veces al día desde aproximadamente los 12 años, lo que genera efectos psicológicos negativos.

Destacan que la mayoría de las personas acosadas son mujeres entre 19 y 36 años de edad. Según los casos reportados, el 96% de los acosadores son hombres, mientras que solo el 4% son mujeres.

Los piropos son el tipo de acoso más reportado, con un 49.1% de los casos. Estas expresiones son no solicitadas y violentas. En el país, no existen datos oficiales que muestren la magnitud del acoso en cualquiera de sus manifestaciones.

Con la finalidad de conocer las experiencias y opiniones que tienen las mujeres y hombres sobre el acoso callejero, OCAC comparte un mapa de los lugares donde se han reportado estas acciones, la información es recolectada por personas que llenan un formulario adjuntado al mapa quienes han experimentado algún tipo de acoso.

Este mapa proporcionado por OCAC nos permite visualizar los puntos que han registrado más reportes de acoso callejero, con un total de 684 casos a nivel nacional, si acercamos con el apuntador a una zona específica, observaremos varias cifras de casos en color verde: que indica menos casos de acoso, amarillo: algunos casos y naranja: que registra el mayor reporte de casos.

Guatemala es el departamento con más reportes de acoso callejero, con un total de 520, si nos acercamos más a las zonas, podemos observar cómo se desglosan los casos en diversos puntos del perímetro capitalino indicándonos donde se ha registrado el acoso callejero.

Las avenidas, calles y los transportes públicos, son los lugares donde más se han registrado este tipo de casos según el estudio que realiza OCAC

La información que proporcionan las personas en el mapa es confidencial manejada únicamente por el equipo de OCAC.

Indican que el mapa fue creado como un acercamiento a la problemática del acoso callejero en el país, de tal manera visibilizar la forma en que ocurren estos hechos, conocer la magnitud del problema, e identificar áreas de riesgo.

Redacción: Roxana de León