TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sin reglamento, Ley de Cáncer sigue sin aplicarse
La implementación de la Ley de Atención Integral del Cáncer en Guatemala enfrenta retrasos significativos.
El Ministerio de Salud no ha cumplido con el plazo para emitir el reglamento de la Ley de Atención Integral del Cáncer, lo que frena su implementación. Además, el estudio de factibilidad del Hospital Especializado sigue en proceso y su construcción podría iniciar hasta finales de este año.
La implementación de la Ley de Atención Integral del Cáncer en Guatemala enfrenta retrasos significativos. El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, informó que la elaboración del reglamento necesario para operativizar la ley ha excedido el plazo inicial de tres meses, debido a la necesidad de un análisis exhaustivo para garantizar su correcta aplicación. Aunque la normativa, aprobada en marzo de 2024, establecía un período de seis meses para la publicación del reglamento, este aún no se ha concretado, generando un atraso de tres meses respecto al cronograma original.
Además, el proyecto del Hospital Especializado en Cáncer, contemplado en la ley, también ha experimentado demoras. Según el ministro Barnoya, los estudios de factibilidad, que definirán los aspectos técnicos y financieros de la obra, están en proceso y se espera que estén listos para finales de este año. La construcción del hospital, que se enfocará principalmente en radioterapia, podría iniciarse a finales de 2025.
Un factor que ha influido en estos retrasos es la asignación tardía de recursos. En septiembre de 2024, el Ministerio de Salud recibió Q600 millones para la atención de enfermedades crónicas no transmisibles y cáncer. Sin embargo, al cierre del año, solo se había ejecutado el 19.4% de estos fondos, debido a que la ampliación presupuestaria se otorgó en un período avanzado del año, limitando el tiempo para realizar los procesos de adquisición necesarios.
La falta de un reglamento operativo ha impedido la implementación de un plan estratégico para abordar la atención integral del cáncer en el país. Las autoridades de salud han establecido mesas técnicas para trabajar en la estandarización de protocolos y guías de atención oncológica, así como en la definición de listados básicos de medicamentos y equipamiento necesario para fortalecer la red hospitalaria. No obstante, hasta que el reglamento sea aprobado, estas acciones no pueden oficializarse ni ejecutarse plenamente.
La comunidad médica y los pacientes afectados por el cáncer en Guatemala esperan que las autoridades aceleren estos procesos para garantizar una atención adecuada y oportuna, conforme a lo establecido en la ley aprobada hace más de un año.
Redacción: Andrea Palacios