¿Impuesto a las tortillas? Video causa confusión y alarma a la población

¿Impuesto a las tortillas? Video causa confusión y alarma a la población

Un video difundido en redes sociales muestra a un supuesto trabajador gubernamental verificando una tienda de barrio, ocasionando alarma entre los comerciantes. 
28/03/2025 08:22
Fuente: Prensa Libre 

En redes sociales ha surgido preocupación entre comerciantes y consumidores luego de la difusión de un video en el cual un supuesto trabajador gubernamental exige permisos para la venta de tortillas en una tienda de barrio.

En las imágenes, el individuo solicita al propietario una licencia sanitaria para comercializar tortillas y un permiso de la SAT para emitir facturas o estar registrado como pequeño contribuyente.

Al final del video, el hombre afirma que todas las tiendas deben cumplir con estos requisitos.

La grabación ha generado dudas sobre la veracidad de la inspección, por lo que Prensa Libre consultó a las autoridades para esclarecer la situación.

Análisis del video

El material ha causado revuelo, especialmente porque en la grabación se observa a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) en el establecimiento. Sin embargo, al inicio del video se ve que el policía realiza una compra, lo que podría explicar la presencia de una patrulla en el lugar, descartando una posible operación interinstitucional.

El individuo que hace la inspección viste una chaqueta de cuero negra con un bordado y una gorra azul con el escudo nacional, pero no se logra confirmar si se identifica oficialmente ni a qué institución pertenece.

Prensa Libre consultó a las entidades correspondientes sobre posibles operativos conjuntos para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Respuestas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aclaró que en el video no se puede confirmar que la persona sea parte de su personal.

Además, indicó que su competencia se limita a exigir la licencia sanitaria para la manipulación de alimentos, sin facultades para fiscalizar temas tributarios, los cuales corresponden a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

Por su parte, la SAT informó que su Intendencia de Fiscalización no tiene personal asignado para realizar inspecciones de campo en Guatemala en estos momentos.

La próxima supervisión programada será en abril, con motivo del incremento en la actividad comercial durante Semana Santa.

Antigua modalidad de estafa

¿Podría tratarse de una estafa? No sería la primera vez que personas inescrupulosas se hacen pasar por empleado público para engañar a la población.

En el 2019, un grupo de estafadores se hizo pasar por supervisores de la Municipalidad de Guatemala, utilizando documentos falsificados para ingresar a viviendas y cometer robos.

También, en el 2020 se reportaron casos de impostores que se hicieron pasar por trabajadores de la Empresa Eléctrica de Guatemala para robar transformadores, aprovechando el toque de queda impuesto durante la pandemia de Covid 19.

En diciembre del 2024, la PNC capturó a un hombre que fingía ser empleado del Ministerio Público (MP) para ingresar a domicilios y delinquir.

¿Cómo identificar a un trabajador oficial?

Para evitar ser víctima de fraude, en otras ocasiones las autoridades han recomendado tomar en cuenta las siguientes medidas al recibir a inspectores en negocios o domicilios:

  • Identificación oficial: Todo trabajador de una institución gubernamental debe portar uniforme y un carné oficial con datos verificables.
  • Contacto institucional: Se debe contar con un número telefónico de la institución para confirmar la identidad del trabajador.
  • Funciones específicas: Cada entidad solo puede verificar aspectos dentro de su competencia. Por ejemplo, los auditores de la SAT deben presentar un nombramiento oficial al realizar visitas a negocios.
  • Avisos previos: Las entidades gubernamentales suelen anunciar con anticipación en redes sociales y medios oficiales cualquier operativo de fiscalización.
    • La SAT, informa previamente sobre sus inspecciones.
    • La DIACO comunica sus medidas de vigilancia
    • El INE, antes de realizar un censo, publica cómo estará identificado su personal, y
    • El MSPAS también anuncia campañas específicas de salud.

Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier irregularidad a las instituciones correspondientes, con el fin de evitar fraudes y garantizar el cumplimiento de la ley.