Gobierno anuncia creación de un Consejo Campesino

Gobierno anuncia creación de un Consejo Campesino

Ciudad de Guatemala, 7 feb. (AGN).- Como parte de los acuerdos firmados este miércoles por el presidente Bernardo Arévalo y las organizaciones campesinas del país, el Ejecutivo anunció la creación de un Consejo Campesino, para darle seguimiento a los temas acordados. El documento firmado por el mandatario detalla: Para darle seguimiento al cumplimiento de los […]
07/02/2024 13:37
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 feb. (AGN).- Como parte de los acuerdos firmados este miércoles por el presidente Bernardo Arévalo y las organizaciones campesinas del país, el Ejecutivo anunció la creación de un Consejo Campesino, para darle seguimiento a los temas acordados.

El documento firmado por el mandatario detalla:

Para darle seguimiento al cumplimiento de los compromisos pactados, así como para el fortalecimiento de la confianza entre el movimiento campesino y el Gobierno, se acuerda un espacio político y técnico, integrado por un Consejo Campesino.

Dichos acuerdos brindarán atención de conflictividad agraria, desarrollo campesino, acceso a la tierra y productividad rural, el presidente Arévalo abre una nueva ventana al desarrollo nacional.

Sobre el consejo

El Consejo Campesino será inicialmente constituido por dos representantes de cada una de las siguientes organizaciones:

  • Comité de Unidad Campesina (CUC)
  • Comité Campesino del Altiplano (CCDA)
  • Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC)
  • Central de Organizaciones Indígenas Campesina Ch’orti’ (Nuevo Día)

Además de una contraparte gubernamental que estará dirigida por la Secretaría Privada de la Presidencia, a través de su Subsecretaria de Diálogo, así como los funcionarios de primer nivel de acuerdo con los compromisos concretos que se vayan a abordar.

Los acuerdos señalan:

El Presidente delegará en la Secretaría Privada de la Presidencia la responsabilidad de darle seguimiento cercano a los avances que se vayan obteniendo.

Asimismo, deberá incentivar las coordinaciones sectoriales que sean necesarias. La Secretaría Privada estará en contacto permanente con el Consejo Campesino. Con ello, Guatemala avanza con una institucionalidad agraria renovada y sostenible para implementar una política agraria con la intertemporalidad que requiere.

La Secretaría Privada de la Presidencia, a través de la Subsecretaría de Diálogo, será la encargada de impulsar la construcción participativa de una institucionalidad robusta y legalmente sostenible, cuya competencia será la formulación e implementación de dicha política agraria.

La suscripción

El Presidente de la República, Bernardo Arévalo, suscribe el presente documento cuyo contenido tendrá como consecuencia el comienzo de un proceso de abordaje de los problemas estructurales del país, secularmente desatendidos. También el fortalecimiento de la convicción democrática de que el diálogo es el camino para encontrar soluciones sostenibles a los problemas nacionales.

Además del mandatario, firmaron el documento los representantes de las organizaciones campesinas que participan en este proceso.

Este acto histórico para Guatemala tuvo como sede el emblemático Patio de la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura.

Lea también:

Presentan estrategias para el desarrollo social en Guatemala ante la ONU

bl/dc