Insivumeh alerta que temporada de huracanes será más activa de lo habitual en el Atlántico

Insivumeh alerta que temporada de huracanes será más activa de lo habitual en el Atlántico

Ciudad de Guatemala, 5 jun (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), anticipa una temporada más activa de lo normal en formación de huracanes en la cuenca del Atlántico. Según los datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se espera la formación de 17 […]
05/06/2024 06:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 jun (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), anticipa una temporada más activa de lo normal en formación de huracanes en la cuenca del Atlántico.

Según los datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se espera la formación de 17 a 25 tormentas tropicales en el océano Atlántico.

Así también, prevén que entre ocho y 13 estén alcanzando la categoría de huracán y entre cuatro y siete podrían convertirse en huracanes mayores, estás son las proyecciones realizadas con base a múltiples factores atmosféricos y oceánicos, informó la Conred.

Mayor riesgo de huracanes

Según la Conred, esta temporada ciclónica podría superar los promedios históricos, significando un mayor riesgo para las comunidades costeras y en la infraestructura que se encuentre vulnerable en la región.

Tanto las autoridades de Conred y el Insivumeh, explicaron que, debido a la naturaleza de los pronósticos estacionales, no es posible prever con precisión las trayectorias de los ciclones antes de su formación.

Por ello recomiendan a la población a mantenerse atentos y bien informados ante cualquier eventualidad.

Inicio de la temporada ciclónica y de huracanes

Asimismo, explicaron las autoridades que la temporada ciclónica o de huracanes inicia oficialmente en el país, a partir del uno de junio y finaliza el 30 de noviembre en la cuenca del Atlántico, que comprende el océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.

Recomendaciones

La Secretaría Ejecutiva de la Conred, hace un llamado a la población para estar atenta y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Preparar su Plan Familiar de Respuesta.
  • Estar alerta ante la crecida repentina de ríos y quebradas.
  • Mantener preparada su mochila de las 72 horas.
  • Atender las recomendaciones que emitan las autoridades.

Le puede interesar:

Animales rescatados en “El Infiernito” se encuentran bajo el cuidado del Conap

em/jmv