Empresas locales y extranjeras apuestan por Synergy Industrial Park, como base logística

Empresas locales y extranjeras apuestan por Synergy Industrial Park, como base logística

Los avances en la construcción, servicios y empresas instaladas en Synergy Industrial Park, en Escuintla, fueron actualizados por directivos de las firmas Spectrum y Grupo Pantaleón, que perfilan este desarrollo como un centro de distribución para México, El Salvador y Honduras.

Enlace generado

Resumen Automático

05/07/2025 07:00
Fuente: Prensa Libre 

Tras la inauguración de los trabajos en abril del 2024, los directivos de ambas compañías —que desarrollan la inversión en Synergy Industrial Park— dieron a conocer las distintas etapas del proyecto, que tiene influencia en la Costa Sur para diversas actividades productivas.

La ejecución del plan contempla varias acciones y fases, distribuidas en una extensión de 500 hectáreas, y ya operan usuarios en el recinto ubicado en el kilómetro 53 de la carreteraal Pacífico.

Se informó que la inversión total asciende a US$45 millones y que, desde el inicio de las operaciones de construcción, se han generado mil 400 empleos directos.

Avances

Alejandro Guillén, gerente de Negocio Industrial de Spectrum, declaró que actualmente hay 59 mil metros cuadrados de bodegas rentadas a empresas de distintos sectores industriales. Asimismo, se adjudicaron 410 metros cuadrados de terreno a nuevos propietarios.

El directivo reiteró que el parque industrial tiene como objetivo aprovechar la tendencia del nearshoring y atender a empresas locales e internacionales con estándares de calidad y servicios que fortalezcan su competitividad y productividad.

En su balance, Guillén señaló que se ha posicionado a Escuintla como una región clave para atraer inversiones, generar empleo y promover el desarrollo productivo.

En operación

Respecto de la construcción, el directivo informó que hay 30 mil metros cuadrados ya edificados, y varias firmas están en operación.

Además, se han suscrito contratos con nuevos usuarios y están en marcha edificaciones para naves de producción o plantas, disponibles bajo las modalidades de renta o venta.

“Son empresas líderes y referentes en sus industrias, lo cual nos entusiasma por la respuesta que ha tenido el parque”, sostuvo Guillén.

“El parque industrial tiene como objetivo aprovechar la tendencia del nearshoring y atender a empresas locales e internacionales con estándares de calidad y servicios que fortalezcan su competitividad y productividad”

Alejandro Guillén, gerente de Negocio Industrial de Spectrum

Entre las industrias que ya operan en el lugar figuran alimentos, bebidas, textiles, empaques y azúcar. Las compañías instaladas son Plastimax, Colombina, Ferco, Hogartex y Grupo Pantaleón. Recientemente, se suscribió un acuerdo con Cervecería Centroamericana, agregó el ejecutivo.

También se anunció que Mabe contará con 15 mil metros cuadrados para centralizar sus operaciones y distribución en Guatemala, El Salvador y Honduras.

En cuanto a Supertex, instalará una nave industrial para la confección de uniformes deportivos, destinados a varias marcas y equipos de Estados Unidos y Europa.

Corredor logístico

Guillén destacó la ubicación estratégica del parque, que permite su desarrollo como un centro de distribución regional no solo para Guatemala, sino también para los mercados de El Salvador, Honduras y México.

Además, se encuentra a 50 kilómetros de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), por donde ingresa el 65% de las importaciones de materias primas, insumos, equipos y componentes para la manufactura.

Concluyó que las instalaciones están diseñadas para ofrecer servicios de calidad, como energía eléctrica, fibra óptica, despacho de diésel, entre otros.