TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Mundial de la Tierra resalta la necesidad de un planeta sostenible
Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, una oportunidad de promover una…
Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, una oportunidad de promover una mayor conciencia de los problemas ambientales, asumiendo una responsabilidad de país en nuestras acciones.
La conmemoración del Día de la Tierra se debe aprovechar para promover acciones o cambios de actitudes que ayuden a disminuir la contaminación y la destrucción de nuestros ecosistemas.
Autoridades hacen llamado a la población guatemalteca para que se involucre en actividades que tengan por objetivo mejorar las condiciones ambientales y conservar la biodiversidad y las áreas protegidas.
Elementos indispensables para cubrir nuestras necesidades básicas y preservar de la vida en el planeta. Así también involucrarse en actividades de ciencia ciudadana, para conocer más sobre las especies de flora y fauna que nos rodean y por ende a respetarlas y protegerlas.
Es necesario reflexionar y valorar los bienes y servicios que nos provee la naturaleza, recordando que el deterioro ambiental nos afecta a todos. Además de la estricta aplicación de la ley y sanción a los agresores de los espacios naturales.
El lema de este año se orienta en los esfuerzos por conseguir un planeta sostenible que ofrezca a las nuevas generaciones, una oportunidad para vivir en un planeta saludable.
Todo ello, debe venir de la mano de una economía verde que promueva prácticas medioambientales. En esencia, se busca impulsar acciones que permitan que las empresas, el gobierno y todos los ciudadanos, implementen una alianza por el planeta.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE PREVENCIÓN
Visitar y promover la conservación de las áreas protegidas.
Evitar la contaminación de ríos, lagos y demás fuentes de agua.
Hacer uso responsable de los recursos naturales.
Disminuir nuestro consumo y generar menos basura.
No comprar ni aceptar animales silvestres como mascotas.
Participar en actividades orientadas a conservar los bosques.
No utilizar los barrancos como basureros, estos resguardan vida silvestre y son fuentes de agua.
Denunciar actos ilícitos que afectan el patrimonio natural de Guatemala.
Para conocer mejor las especies de animales, plantas y hongos que forman parte de nuestra Madre Tierra y tomar mejores decisiones para su conservación, el El Consejo de áreas protegidas CONAP, realizará por segunda vez consecutiva el Reto Naturalista 2023, a partir del 28 de abril al 01 de mayo del presente año, abarcando todo el departamento de Guatemala y sus municipios.
Acotación: enriquecer esta nota con imágenes de archivo / Bosques / Ríos / Lagos / especies animales / aves / mamíferos.
Por Renato Martínez