Honduras y Uganda aceptan recibir deportados de EE. UU. tras acuerdo con Trump, según CBS

Honduras y Uganda aceptan recibir deportados de EE. UU. tras acuerdo con Trump, según CBS

La prensa estadounidense asegura que Donald Trump conversa con España y Ecuador para incluirlos en su política migratoria.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 08:29
Fuente: Prensa Libre 

La administración de Donald Trump persuade a países de todo el mundo para que acepten a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos. Ya ha establecido acuerdos con más países, como Honduras y Uganda, y busca sumar a esta política a otras naciones, entre ellas España y Ecuador.

Así lo afirmó este 20 de agosto CBS News, con base en documentos internos a los que tuvo acceso. En ellos consta que, por ejemplo, Uganda aceptó recientemente recibir deportados de Estados Unidos originarios de otros países africanos, siempre que no tengan antecedentes penales.

La información se divulga después de que Estados Unidos reanudó en julio los vuelos de deportación a terceros países, una vez que la Corte Suprema dio vía libre al gobierno de Trump para llevar a cabo esas expulsiones, lo que supuso una victoria para el republicano y sus políticas de mano dura contra la migración.

También el Gobierno de Honduras, presidido por Xiomara Castro, acordó recibir deportados de otros países hispanohablantes de América Latina, incluyendo familias con niños, según CBS. El medio abundó que el Ejecutivo hondureño aceptó un número “relativamente pequeño” de deportaciones —“solo unos pocos cientos en dos años”—, aunque el documento muestra que podría aceptar más.

También lea: El viaje sin regreso: más de 90 guatemaltecos mueren al año en su intento por llegar a EE. UU.

Al menos 12 países han aceptado o acordado recibir deportados de otras nacionalidades desde que Trump regresó a la Casa Blanca. Las autoridades estadounidenses han cortejado “agresivamente” a otros gobiernos, añadió CBS News.

Y aseguró que la administración republicana ha solicitado a naciones como España y Ecuador que reciban deportados de Estados Unidos provenientes de terceros países.

Consultado al respecto, un alto funcionario del Departamento de Estado dijo a CBS News que no comentan el contenido de “negociaciones diplomáticas privadas”, aunque añadió que el Departamento de Estado “hace todo lo posible para apoyar la política del presidente de mantener a Estados Unidos a salvo, expulsando a los inmigrantes ilegales que no tienen derecho a estar en el país”.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, con promesas como deportaciones a gran escala, Trump ha impulsado expulsiones exprés hacia países como El Salvador, Sudán y Esuatini.