TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Quién es Walter Mazariegos? El presidente de la Comisión de Postulación para el TSE
Entidades de observación, la academia y sectores sociales ya han puesto los ojos en la postuladora que elegirá a los candidatos a magistrados electorales; especialmente, en el presidente de la comisión, el rector de la Usac.
Enlace generado
Resumen Automático
El Congreso convocó a la Comisión de Postulación para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y con ello se activaron las alertas por el perfil del presidente que la dirigirá.
Ese cargo, por mandato legal, le corresponde al rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), puesto que desde el 1 de julio del 2022 ocupa Walter Mazariegos.
Fue decano de la Facultad de Humanidades antes de ser nombrado rector, en un proceso que continúa siendo señalado como fraudulento por estudiantes, docentes, sectores académicos y organizaciones sociales.
Mazariegos ha sido descrito por distintas organizaciones como un operador político dentro de la Usac. Según señalan, consolidó una red de apoyo en la Facultad de Humanidades que luego extendió a otras unidades académicas, entre ellas la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Ese presunto entramado le habría permitido anular a los cuerpos electorales opositores, en un proceso calificado como “antidemocrático” por observadores y analistas, lo que facilitó su llegada a la rectoría de la universidad pública.
En septiembre del 2022, a 131 días del inicio de la crisis universitaria, el rector ofreció un mensaje en el que anunciaba la disposición de dialogar. Sin embargo, a más de tres años, buena parte del estudiantado aún lo desconoce como máxima autoridad en la Usac.
Incluso, quienes se han opuesto a su gestión han enfrentado sanciones administrativas, y al menos 11 estudiantes fueron expulsados.

Este caso fue denunciado recientemente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, al mantenerse vigente su nombramiento, Mazariegos—señalado por grupos sociales de no respetar los valores democráticos—está a semanas de presidir la Comisión de Postulación del TSE.
Usac cuestionada
Astrid Lemus, exdecana de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac, y exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), considera que la comisión tendrá un peso determinante para las futuras elecciones generales del 2027.
“Será un proceso bastante complejo, pero esa complejidad va en relación directa con la importancia del TSE para la vida nacional. Será un nuevo tribunal, que actualmente está en trizas; hay que levantarlo de sus cenizas para que cumpla con sus fines”, consideró la exmagistrada.
Para Lemus, la forma en que Mazariegos accedió al cargo genera dudas, ya que ahora será quien presida una postuladora que debe resguardar principios democráticos, los mismos que, a su juicio, él vulneró en el 2022.
“Soy adversaria de la actuación del señor Mazariegos en la universidad y de la forma tan deleznable con la que llegó al cargo. Ha demostrado que riñe con los valores democráticos. Por eso, su rol en la comisión de postulación es motivo de preocupación”, indicó.
La profesional del Derecho considera que, aunque la Usac históricamente se ha alineado con la ciudadanía, en los últimos años ha tomado partido por sectores ampliamente cuestionados.
“Creo que la Usac le está fallando a la sociedad guatemalteca, no solo ahora, sino desde procesos pasados. En vez de rectificar el rumbo, se inclinó hacia lo peor, hasta llegar a la situación actual”, sentenció.
Esperan equilibrio
Además de Mazariegos, que por ley presidirá la postuladora, ya está designado Henry Arriaga, actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac, a quien se vincula con el círculo cercano del rector.
Sin embargo, Lemus sostiene que el equilibrio puede provenir de los representantes de las universidades privadas —un rector y un decano, ambos con suplentes— y de los representantes electos por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).
“Creo que a las universidades privadas y al Cang les tocará rescatar la comisión de postulación para que actúe conforme a Derecho. Nunca hemos necesitado tanto un TSE fortalecido como ahora”, concluyó.
Por su parte, Marielos Fuentes, directora ejecutiva de Guatemala Visible, destacó que una garantía del proceso de postulación que está por iniciar es que las decisiones dentro de la postuladora se toman por mayoría; sin embargo, no negó que el papel del presidente es importante por las acciones específicas que debe llevar a cabo.
“El presidente tiene la facultad de marcar el ritmo de la comisión, establecer el orden; tiene esas prerrogativas, y confiamos en que el proceso se lleve a cabo conforme lo establece la Constitución”, explicó Fuentes.
Agregó que tanto el presidente como los demás integrantes tienen una gran responsabilidad. “Él es el rector de la Usac, y la ley le asigna la presidencia. Sea quien sea, tiene una enorme responsabilidad y una oportunidad de servir al país”, insistió Fuentes.
El acuerdo de convocatoria de la Comisión de Postulación para el TSE entra en vigor el 19 de noviembre. A partir de esa fecha, las entidades llamadas a integrar la comisión podrán iniciar el proceso de selección de sus representantes.
Rector en silencio
Para esta nota y otras relacionadas con la Usac y su rector, se han solicitado posturas a la casa de estudios, pero no se ha conseguido ninguna respuesta.
Incluso, el canal de comunicación oficial para medios de comunicación de la Usac permanece inactivo desde el 29 de septiembre. Se contactó de manera directa al número que se asigna como administrador del canal de mensajería, pero tampoco se obtuvo respuesta ni a mensajes ni a llamadas.
Algo similar ocurrió al intentar contactar directamente a Walter Mazariegos, quien no respondió a los mensajes dejados a su número de teléfono celular.