TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Misión de Observación Electoral de la OEA expresa preocupación por nuevas acciones anunciadas por FECI
La instancia continental adujo que la judicialización sigue interfiriendo en el proceso electoral.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por las nuevas acciones que siguen judicializando el proceso electoral en Guatemala.
En un comunicado, la Misión citó a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) que ayer anunció más pesquisas dentro del caso denominado “Corrupción Semilla”.
Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, dejó abierta la posibilidad de que a partir del 21 de agosto se realicen peticiones de retiro de inmunidad o de aprehensiones.
Misión de Observación Electoral de la #OEAenGuatemala expresa preocupación por la continuación del proceso de judicialización de las elecciones presidenciales #EleccionesGT2023
ℹ️ https://t.co/4TB0PeOhuwpic.twitter.com/Re2PN4jviC— OEA (@OEA_oficial) August 18, 2023
La MOE también se refirió a la citación por parte de la FECI del subdirector de informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para una declaración de información testimonial.
“Las acciones y anuncios referidos preocupan a la MOE/OEA dada la necesidad de generar confianza en la ciudadanía guatemalteca para que acuda de forma masiva en las urnas y se garantice la paz pública”, indica en el escrito.
La Misión asegura que estos movimientos de la FECI “interfieren con el natural transcurso del proceso electoral, en perjuicio de una nación entera que quiere expresarse libremente en las urnas”.
También llamó a la sociedad guatemalteca y a los órganos del Estado a “propiciar la estabilidad y tranquilidad de cara a las elecciones del domingo”.
Recuerda el informe del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ante el Consejo Permanente de la Organización tras su visita a Guatemala, en el cual enfatizó que la judicialización “lesiona el normal desarrollo del proceso electoral y debe evitarse, con el propósito de que sea la ciudadanía la que defina el futuro del país”.