Mineduc impulsa mejoramiento del aprendizaje y certificaciones

Mineduc impulsa mejoramiento del aprendizaje y certificaciones

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) ha desarrollado diversas estrategias para el mejoramiento de aprendizaje, entre las que se encuentra la entrega de becas y la certificación de competencias. Programa de becas El programa Becas en Inglés, según Acuerdo Ministerial 709-2022, dio inicio en marzo del año 2022 con el […]
28/07/2023 20:05
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) ha desarrollado diversas estrategias para el mejoramiento de aprendizaje, entre las que se encuentra la entrega de becas y la certificación de competencias.

Programa de becas

El programa Becas en Inglés, según Acuerdo Ministerial 709-2022, dio inicio en marzo del año 2022 con el objetivo de que alumnos obtuvieran un crecimiento de oportunidades laborales dentro del mercado y aumentar su competencia lingüística en el idioma inglés.

Becas en Inglés fue diseñado para estudiantes del ciclo básico y diversificado, actualmente los docentes también gozan de este beneficio mediante la capacitación.

Durante el año 2022

En junio de 2022, el Mineduc anunció que entre 2020 y 2022, el programa Becas de Inglés benefició a 13 mil 464 estudiantes y mil 586 docentes.

Asimismo, el programa contribuyó a elevar la calidad de la educación en el sector oficial. Específicamente en los niveles básico y diversificado a través del fortalecimiento de las competencias lingüísticas en inglés.

Al menos 298 docentes de diversificado del sector público fueron beneficiados con la entrega de becas de inglés.

En el presupuesto de 2022, la administración actual destinó 30 millones de quetzales para este programa.

Cabe resaltar que en el año 2023 la asignación corresponde a 60 millones de quetzales, por lo que se duplicó el número de beneficiarios.

Certificación de Competencias

El programa es impulsado por el Mineduc con el fin de brindar nuevas y mejores oportunidades para los ciudadanos, especialmente a quienes residen en el extranjero.

Los interesados se acercan a los consulados en donde se ponen a prueba sus conocimientos en diversas áreas ocupacionales y así garantizar sus capacidades y destrezas.

Este año los estudiantes de tercer grado básico, de 49 institutos experimentales, están en proceso de certificación, lo cual les permite tener dos diplomas del Mineduc. Uno de ciclo educativo básico y otro certificado de certificación de competencias. La ministra de Educación dijo en conferencia de prensa:

Estos centros educativos que tienen una nueva trayectoria, es la primera vez que se cumple y es una oportunidad para que estos institutos experimentales. Ahora cuentan con dos certificados, es un beneficio para llegar a matricularse.

Estos centros tuvieron una asignación de 500 mil quetzales, previo al proceso de certificación, lo cual se implementó en laboratorios para contar con la mejor tecnología y que los alumnos se puedan desarrollar con instrumentos actualizados. Hoy vemos a los alumnos, docentes y padres de familia felices.

Algunas de las áreas a evaluar son:

  • maquillaje artístico
  • alimentos
  • computo
  • repostería
  • mecánica
  • belleza
  • construcción
  • jardinería
  • cocina
  • atención al cliente
  • bar
  • jardinería
  • electricidad domiciliar e industrial
  • sistemas de refrigeración y aire acondicionado
  • estilismo y traducción de lenguas mayas

Por lo tanto, estas acciones son apoyadas por el Gobierno de Guatemala con el objetivo de dar a los guatemaltecos nuevos espacios para su crecimiento y desarrollo.

Le podría interesar:

Secretario general de la Comunidad de las Democracias visita Guatemala

Jh/dc/dm