Impulsan dos proyectos de investigación científica

Impulsan dos proyectos de investigación científica

Ciudad de Guatemala, 11 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) conoció y dio trámite a dos proyectos de investigación científica en el país. El primero se relaciona con la producción de suero antiofídico (para combatir mordeduras de serpientes) y el segundo, con la metagenómica de azúcar y cacao. Los proyectos los […]

Enlace generado

11/04/2023 19:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) conoció y dio trámite a dos proyectos de investigación científica en el país.

El primero se relaciona con la producción de suero antiofídico (para combatir mordeduras de serpientes) y el segundo, con la metagenómica de azúcar y cacao.

Los proyectos los financiará el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, por medio del programa ProCienciaGT en su línea de financiamiento Gestiona I+D. Se estima que ambos proyectos beneficiarán a la población guatemalteca, principalmente en las áreas rurales.

Primera reunión

Los dos proyectos se conocieron en la primera reunión ordinaria del Concyt, en la cual se presentaron las actividades desarrolladas por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), durante el primer trimestre de 2023.

En la sesión, la titular de Senacyt resaltó que se continúa trabajando en la estrategia de inclusión de mujeres y pueblos indígenas en la ciencia y tecnología.

La ciencia y la tecnología es para todos, ya hemos visitado Chimaltenango, Escuintla, El Progreso, Sololá y Alta Verapaz. En estos departamentos se promovió y fomentó el interés por la ciencia y la tecnología como base para el desarrollo de las comunidades, indicó la funcionaria.

Asimismo, se abordó el lanzamiento de la revista Heroínas en la ciencia para motivar a la niñez y juventud a que se interesen en estudiar carreras científicas y tecnológicas.

Otro evento que se discutió fue Guate con Ciencia. En la actividad se abordó el tema de agua limpia y saneamiento y se plantearon soluciones que se basan en la ciencia.

Sobre la Concyt

El Concyt lo preside el Vicepresidente de la República. Además, está integrado por un representante del Ministerio de Economía y de la Cámara de Industria; así como el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República.

También lo integra el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, representantes de universidades privadas y el presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala.

Lea también:

Desactivan 39 alertas Alba-Keneth durante Semana Santa

bl/lc/dm