Desarrollan reunión de la región IV de la Codred

Desarrollan reunión de la región IV de la Codred

Ciudad de Guatemala, 4 sep. (AGN). En un esfuerzo conjunto para impulsar sistemas de alerta temprana respaldados por avances tecnológicos y científicos en la gestión de riesgos a desastres, tuvo lugar la segunda reunión de la plataforma territorial de diálogo que reunió a las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres (Codred) de Jalapa, Jutiapa […]
04/09/2023 11:46
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 sep. (AGN). En un esfuerzo conjunto para impulsar sistemas de alerta temprana respaldados por avances tecnológicos y científicos en la gestión de riesgos a desastres, tuvo lugar la segunda reunión de la plataforma territorial de diálogo que reunió a las Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres (Codred) de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, en conjunto con las instituciones integrantes del sistema Conred.

En este encuentro participaron entes estatales, organizaciones no gubernamentales, cuerpos de socorro y universidades.

La finalidad fue analizar y discutir las estrategias a implementar en una gestión integral de riesgos a desastres, aprovechando los adelantos tecnológicos y científicos disponibles.

El enfoque en la implementación de sistemas de alerta temprana se erige como un pilar fundamental en la búsqueda de reducir los impactos negativos de desastres naturales y situaciones críticas.

La integración de la ciencia y la tecnología en la gestión de riesgos se ha convertido en un elemento clave para prevenir y mitigar los efectos de eventos adversos.

La segunda reunión de la plataforma territorial de diálogo representó un paso importante en esta dirección, al reunir a las Codred y a las instituciones que componen el Sistema Conred para fomentar la colaboración en esta tarea.

Trabajo coordinado

El Gobernador Departamental de Jalapa, Alfredo Obregón, subrayó la trascendencia de esta iniciativa, destacando que su alcance va más allá de fortalecer únicamente las instituciones.

Además, señaló la importancia de la educación, tanto en su forma formal como informal, como una herramienta esencial para la prevención y la preparación. El conocimiento y la concienciación juegan un papel esencial en la construcción de comunidades más resilientes y mejor preparadas para enfrentar las adversidades.

La reunión no solo ofreció un espacio para compartir experiencias y perspectivas, sino también para establecer conexiones valiosas entre diferentes sectores comprometidos con la seguridad y el bienestar de la población.

Alianzas

La alianza entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y académicos refleja un enfoque holístico y colaborativo hacia la gestión de riesgos.

Este evento marcó un hito en el esfuerzo conjunto por una gestión de riesgos más tecnológica y efectiva en los departamentos de Jalapa, Jutiapa y San Marcos. A medida que las comunidades enfrentan desafíos cada vez más complejos y variables, la integración de la ciencia y la tecnología en la toma de decisiones y la planificación estratégica se vuelve fundamental.

En última instancia, esta reunión dejó en claro que la prevención y la preparación ante desastres no son tareas aisladas, sino esfuerzos que requieren la colaboración y el compromiso de diversos actores. La voluntad de adoptar enfoques innovadores y tecnológicos muestra una prometedora dirección hacia un futuro más seguro y resistente ante los desafíos que puedan surgir en la región.

Por Abner Salguero

Lea también:

PNC realiza operativos relámpago en ruta Interamericana

jm/