Tribunal absuelve a implicados en caso TCQ y ordena investigar a fiscales y exfuncionarios del proceso

Tribunal absuelve a implicados en caso TCQ y ordena investigar a fiscales y exfuncionarios del proceso

El Tribunal de Mayor Riesgo B absolvió a los cinco procesados en el caso TCQ y ordenó investigar a fiscales y exfuncionarios que impulsaron la acusación.

Enlace generado

Resumen Automático

13/10/2025 19:19
Fuente: Prensa Libre 

El Tribunal de Mayor Riesgo B absolvió este lunes 13 de octubre a los cinco acusados en el caso TCQ, incluido el exmagistrado Duglas Charchal y el exsecretario general de la Presidencia Gustavo Martínez Luna. Además, ordenó al Ministerio Público (MP) investigar a los fiscales que firmaron el acuerdo de colaboración eficaz con Juan Carlos Monzón.

La jueza María Eugenia Castellanos, presidenta del tribunal, también instruyó que se certifique lo conducente para que se investigue al excomisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez, al exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, y al juez contralor del caso, Miguel Ángel Gálvez, por un posible incumplimiento de deberes.

En su fallo, Castellanos sostuvo que Gálvez debió declarar falta de mérito para los señalados. El tribunal consideró que el expediente carecía de prueba concluyente para emitir una condena.

Fueron absueltos Mario Ruano San José, Julio Norberto Esquivel, Lázaro Noé Reyes Matta, Gustavo Martínez Luna y Duglas Charchal.

El jefe actual de la FECI, Rafael Curruchiche, declaró que el Ministerio Público intentó rescatar el caso, pero no logró sostenerlo en juicio. Añadió que el MP abrirá de oficio una investigación contra quienes elaboraron la acusación y firmaron el acuerdo con Monzón.

El caso TCQ (Terminal de Contenedores Quetzal) salió a la luz en abril de 2016, cuando la CICIG y la FECI denunciaron una trama de corrupción vinculada a la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

La acusación se centró en la adjudicación de un contrato de usufructo por 25 años (prorrogables) para el desarrollo de una terminal de contenedores en Puerto Quetzal, sobre un terreno de 34 hectáreas. Ese contrato implicaba una inversión proyectada de al menos US$ 255 millones en fases de construcción e implementación.

Según la acusación del Ministerio Público (MP), el contrato fue negociado con sobrecostos y mediante pagos de sobornos entre empresarios involucrados y funcionarios públicos.

El MP presentó como evidencia declaraciones de Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de Roxana Baldetti, quien actuó bajo la figura de colaborador eficaz y brindó audios y testimonios sobre la negociación de estos pagos.

Durante el juicio, el MP exhibió un audio en el que Monzón relata que inicialmente se ofrecieron US$ 10 millones y luego se estableció que el monto total ascendería a US$ 30 millones para garantizar el usufructo de la terminal.

En sus intervenciones, los acusados cuestionaron la solidez de esos testimonios y la admisión de evidencias de la Contraloría General de Cuentas, argumentando que carecían de sustento formal.

Asimismo, investigaciones han vinculado al expresidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti a la trama. Correos interceptados revelaron comunicaciones entre los empresarios navieros españoles Pérez Maura y el gobierno guatemalteco, sugiriendo pagos de sobornos para obtener ventajas en la concesión.

*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.