Se inicia el cuidado de la primera infancia en Centros de Atención Integral de la SBS

Se inicia el cuidado de la primera infancia en Centros de Atención Integral de la SBS

Ciudad de Guatemala, 5 feb (AGN).- A partir de este lunes 5 de febrero,  42 centros de Atención Integral (CAI) empiezan a atender a los niños de la primera infancia, a nivel nacional. Alejandra Calderón, directora de Primera Infancia de la Familia, de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), en entrevista informó sobre este proceso: […]
05/02/2024 10:32
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 feb (AGN).- A partir de este lunes 5 de febrero, 42 centros de Atención Integral (CAI) empiezan a atender a los niños de la primera infancia, a nivel nacional.

Alejandra Calderón, directora de Primera Infancia de la Familia, de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), en entrevista informó sobre este proceso:

Este 5 de febrero iniciamos la atención en todos los centros a nivel nacional. En total tenemos 44 centros, pero en dos se postergó su atención derivado de la alerta epidemiológica que impulsó el Ministerio de Salud.

En total, este año se espera atender a entre 2 mil 500 y 2 mil 800 menores de 8 meses a 6 años de edad, según el cupo de cada centro.

La suspensión

Los centros de Atención Integral, que dirige la SBS, suspendieron actividades en Suchitepéquez y Escuintla, derivado de la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

A través de un comunicado oficial, la SBS indicó:

Se ha tomado la decisión de postergar el inicio del ciclo escolar 2024 en los CAI ubicados en los municipios de Mazatenango y Escuintla.

Mientras, el resto de los centros educativos a nivel nacional inician las clases el lunes 5 de febrero. Asimismo, deja a discreción de los padres, madres o encargados enviar a sus hijos a estos centros mientras la alerta epidemiológica esté activa.

Recomendaciones

Se informó que para asegurar el debido funcionamiento de los CAI y para proteger a los menores que asisten a estos, se hacen las siguientes recomendaciones:

  • Adoptar medidas adicionales de higiene para la preparación de alimentos.
  • Evitar la contaminación cruzada de alimentos crudos y cocidos mediante almacenaje idóneo.
  • Lavado correcto de manos previo a la preparación y consumo de alimentos.
  • Garantizar el consumo de agua segura (filtrada y hervida).
  • Mantener el control y protocolo de manipulación de alimentos.
  • Seguir la guía de limpieza por parte de todo el personal de la secretaría.

La secretaría ratifica su compromiso por brindar a los CAI y los establecimientos a cargo de la SBS, las medidas y cuidados necesarios ante la alerta epidemiológica para la protección, resguardo y prevención de los niños y adolescentes de Guatemala.

Atención de la primera infancia

La directora de Primera Infancia de la Familia detalló también sobre la atención que se brinda a los menores en los CAI.

Así lo detalló la funcionaria:

Los centros de atención integral atienden a la primera infancia de 8 meses a 6 años. Dentro de los mismos se les brinda educación integral, atención con psicóloga y nutricionistas.

Además, en algunos centros se cuenta con el programa para evitar que los adolescentes deambulen por las calles. Se atienden a menores de 7 a 12 años.

La profesional agregó que uno de los elementos que hace la diferencia en la atención de los CAI es la pertinencia según el contexto en el que se encuentran los centros:

Por ejemplo, en Concepción Tutuapa y Comitancillo se les brindan estrategias pedagógicas en su lenga materna. Y a los encargados les pedimos que usen los recursos que hay en su contexto para las actividades educativas.

Lea también:

Empieza recepción de expedientes de aspirantes a gobernadores

bl/rm