Vida activa: descubre los beneficios de trotar y caminar

Vida activa: descubre los beneficios de trotar y caminar

El ejercicio, moverse y todo lo relacionado con la actividad física a veces pasa desapercibido o se considera poco importante. Sin embargo, llevar una vida activa tiene beneficios significativos para la salud y la integridad física de las personas. Descubre algunos de sus principales beneficios. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado que […]

Enlace generado

Resumen Automático

16/05/2025 14:45
Fuente: La Hora 

El ejercicio, moverse y todo lo relacionado con la actividad física a veces pasa desapercibido o se considera poco importante. Sin embargo, llevar una vida activa tiene beneficios significativos para la salud y la integridad física de las personas. Descubre algunos de sus principales beneficios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado que la actividad física insuficiente es uno de los principales factores de riesgo para la mortalidad global, y va en aumento en muchos países. Por otro lado, llevar una vida activa que incluya cualquier tipo de movimiento corporal que requiera energía puede reducir significativamente el riesgo de padecer diversas enfermedades, como la hipertensión, la diabetes, y problemas de salud ósea y funcional.

BENEFICIOS DE UNA VIDA ACTIVA

Una vida activa puede lograrse a través de rutinas diarias como caminar, trotar, andar en bicicleta, subir gradas, desplazarse a pie hacia el trabajo, correr, realizar actividades recreativas o practicar deportes que impliquen movimiento corporal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física y un estilo de vida activo ofrecen múltiples beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. Contribuyen a prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, y también a mejorar habilidades cognitivas como el aprendizaje y el razonamiento. Además, favorecen un crecimiento y desarrollo saludable, y mejoran el bienestar general.

La OMS advierte que las personas que no son suficientemente activas tienen entre un 20 % y un 30 % más de riesgo de muerte en comparación con quienes mantienen una vida físicamente activa.

caminar
Caminar es una forma ideal de mantener tu cuerpo activo. Foto: Freepik
COMO MANTENERTE ACTIVO

No necesitas rutinas largas o exigentes para mantener una vida activa. Estas son algunas actividades que puedes incorporar fácilmente en tu día a día, junto con algunos de sus beneficios:

  • Caminar: Es uno de los ejercicios más prácticos para quienes desean hacer algo más que las actividades cotidianas. Se puede empezar poco a poco como caminar por la colonia, dedicar una hora al día, o simplemente dejar el carro más lejos del destino, evitar el ascensor y subir gradas. Lo ideal es comenzar con pasos pequeños e ir aumentando el ritmo y la frecuencia.

Uno de sus principales beneficios es que mejora la circulación, fortaleciendo el sistema cardiovascular y los músculos. Además, ayuda a quemar grasa y calorías, contribuyendo al control del peso y al bienestar general.

paseo
Salir a caminar junto a tus mascotas puede ayudarte a llevar una vida activa y contribuir significativamente en tu bienestar general. Foto: Freepik
  • Trotar: Este es otro de los ejercicios más accesibles para mantener el cuerpo activo, ya que no requiere habilidades especiales, solo un espacio seguro como calles tranquilas, parques o senderos al aire libre.

Trotar fortalece los músculos y mejora la circulación, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades, refuerza el sistema inmunológico, fortalece los huesos, mejora la calidad del sueño y potencia las funciones cerebrales. Además, incrementa la resistencia cardiovascular y contribuye a la quema de calorías.

  • Correr: Muchas personas, además de buscar mantenerse activas, encuentran en correr una forma de despejar la mente, e incluso lo perciben como una especie de terapia. Correr ayuda a controlar el estrés, estimula las funciones del cerebro y puede retrasar su deterioro. También contribuye a mejorar la productividad, la calidad del sueño y el bienestar emocional.

    A nivel físico, correr mejora notablemente los marcadores de la condición cardiorrespiratoria, ya que obliga al corazón a bombear con más fuerza, lo que fortalece los músculos cardíacos y aumenta la capacidad pulmonar.

correr
Correr ofrece múltiples beneficios, y es mucho mejor con compañía. Foto: Freepik

Aunque se trata de ejercicios básicos, es importante una buena preparación. Si eres principiante, evita comenzar sin un plan de entrenamiento o sin una revisión médica previa, ya que esto ayuda a garantizar tu bienestar y a prevenir sobrecargas musculares o lesiones.

Antes de participar en carreras u otras actividades que exigen mayor esfuerzo físico, es fundamental hidratarse adecuadamente, calentar, estirar para mejorar la técnica y contar con un plan de entrenamiento progresivo para reducir el riesgo de lesiones y hacer del ejercicio una experiencia más agradable y segura.

Razones por las que debes mantenerte hidratado y como lograrlo