TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gobierno interpone acción de inconstitucionalidad en contra de 7 artículos del pacto colectivo con el STEG
El Gobierno presentó una acción por inconstitucionalidad contra 7 artículos del acuerdo vigente con el sindicato de maestros de Joviel Acevedo.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Educación, Anabella Giracca, confirmaron que el pasado lunes 6 de mayo de 2025 fue presentada una acción de inconstitucionalidad parcial ante la Corte de Constitucionalidad (CC) contra el pacto colectivo vigente entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Según explicó el mandatario, la acción legal se centra únicamente en siete artículos del pacto actual, los cuales, según el Gobierno, comprometen la rectoría del Mineduc y atentan contra el marco constitucional.
“Nosotros dimos el aumento —salarial— porque no podíamos seguir retrasando eso ante la insistencia de negociar ciertos aspectos que no son legales, y por eso se puso la acción de inconstitucionalidad. Está en manos de la justicia constitucional ahorita dictaminando”, afirmó Arévalo a medios de comunicación.
La ministra Giracca aclaró que la acción no se dirige contra el pacto colectivo en proceso de negociación, sino únicamente contra el vigente. Enfatizó que los artículos señalados afectan directamente las funciones legales del Ministerio.
“Se plantea en contra solo de aquellos artículos del pacto colectivo vigente (…) que comprometen la rectoría del Ministerio de Educación o su mandato constitucional”, explicó.
“No es jurídicamente viable que mediante la negociación colectiva se permita que cualquier persona que no sea la ministra de Educación, o aquellas a quienes corresponda conforme a la ley, estén de hecho tomando decisiones y ejerciendo funciones que le corresponden con exclusividad a la ministra. La función pública no es delegable, salvo que la propia ley expresamente así lo establezca”, indicó la PGN.
La medida llega una semana después del anuncio presidencial de un incremento salarial del 5% para los docentes, a partir de junio de 2025, y de Q400 adicionales para el personal administrativo, más un aumento de Q500 en los bonos únicos de junio y diciembre.
Este anuncio se dio en medio de fuertes críticas del Mineduc hacia el pacto colectivo, principalmente por el poder que concentra el líder sindical Joviel Acevedo, a quien el presidente calificó recientemente como una figura con influencia excesiva dentro del aparato estatal.
“Ilegalmente se le concedieron derechos, poderes que lo convierten en un cuasi ministro paralelo, y eso es inaceptable en un Estado de derecho”, había denunciado Arévalo.
Giracca también anunció que este miércoles 7 de mayo se celebrará la sesión número 44 de negociación del pacto colectivo. La ministra reiteró que las actas de estas mesas son públicas y pueden solicitarse a través de la Ventanilla de Acceso a la Información Pública.
“Nuestra actitud es abierta. Todos los periodistas, ciudadanos y políticos pueden solicitarlas para conocer más de fondo qué se está tratando”, concluyó.