TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Comisión de Finanzas realiza extensa jornada por proyecto de presupuesto 2025
Aunque los integrantes de la comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda analiza el proyecto de presupuesto general para 2025, pocos fueron los diputados se acudieron a la reunión de este 16 de octubre para escuchar a entidades gubernamentales el argumento para que se aumente su plan de gastos. Las instituciones que argumentaron sus fondos […]
Aunque los integrantes de la comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda analiza el proyecto de presupuesto general para 2025, pocos fueron los diputados se acudieron a la reunión de este 16 de octubre para escuchar a entidades gubernamentales el argumento para que se aumente su plan de gastos.
Las instituciones que argumentaron sus fondos para el siguiente período fueron:
Ministerio de Desarrollo Social, que solicita más de Q2 mil 500 millones
Crédito Hipotecario Nacional (CHN), pide Q millones
Contraloría General de Cuentas, busca la aprobación de Q665 millones
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), pide Q250 millones
Registro Nacional de las Personas (Renap), que solicita Q618 millones
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia aboga por Q90 millones
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República (Segeplan) propone un presupuesto de Q143 millones
Instituto de Fomento Municipal (Infom) requiere Q402 millones
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) que pide Q95 millones
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) que busca Q 80.6 millones.
https://twitter.com/CongresoGuate/status/1846674296393081074
ANALIZARÁN SI HACEN CAMBIOS A PRESUPUESTOS
El presidente de la comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, indicó que las reuniones ayudan para conocer si está fundamentado el incremento que se pide para 2025, si se respeta dicha petición o se hace una reducción.
«Vamos armando el rompecabezas, mandaron mucha información técnica que estamos consolidando para tener una discusión y sea un trabajo en equipo. Hay instituciones que tienen crecimientos en empleados, pero no lo han planteado correctamente, montos increíbles de sentencias judiciales, las asignaciones del INDE si tiene la necesidad o solucionan con sus propios fondos, el programa de vivienda del CHN si es indispensable, son varios temas que fueron surgiendo», respondió Estrada.
Las próximas reuniones de la comisión se escuchará a instituciones de justicia, a quien se le hace una asignación reducida, más secretarias y ministerios «grandes» como Comunicaciones y Agricultura.
Por último, Estrada espera que la discusión del proyecto de presupuesto en el Pleno sea en tres lecturas.