TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El autor de “Game of Thrones” reacciona con lágrimas al ver a los lobos terribles genéticamente modificados
Gracias a “Game of Thrones”, George R. R. Martin popularizó los lobos terribles en sus textos. Conozca su reacción ante el nacimiento de las especies editadas genéticamente por la empresa Colossal Biosciences.
Enlace generado
Los fanáticos de Game of Thrones asocian los lobos terribles —también conocidos como huargos o gigantes— con el universo de una de las sagas de fantasía épica más populares de nuestros tiempos.
Sin embargo, los lobos terribles sí habitaron la Tierra, pero se extinguieron hace aproximadamente 12 mil 500 años antes de Cristo. Los científicos afirman que esta especie es similar a los lobos grises actuales.
El pasado 7 de abril se anunció que la empresa Colossal Biosciences había “resucitado” a los lobos terribles por medio de la edición genética de tres lobos: los hermanos Rómulo y Remo, nacidos en octubre del 2024, y Khaleesi, nacida en enero del 2025.
Según Independent, estas criaturas no son una recreación exacta de los lobos terribles, pero se estima que portan 20 genes de esta especie.
¿Cómo reaccionó George R. R. Martin ante el nacimiento de estas criaturas?
Según medios internacionales, el escritor fue uno de los primeros en conocer a los cachorros de lobo y su reacción fue bastante emotiva, ya que afirman que lloró ante este nacimiento. Martin es inversor en Colossal y además actúa como asesor cultural de la compañía. Expuso en un comunicado su sentir ante este acontecimiento.
El escritor aseguró ante la prensa extranjera que mucha gente cree que los lobos terribles son criaturas míticas, pero realmente cuentan con una rica historia de contribución al ecosistema de Estados Unidos. Además, Martin añadió que él escribe sobre magia, pero Colossal “ha creado magia” al traer de regreso a las criaturas que describe como bestias majestuosas.
¿Qué son los lobos terribles?
Los lobos terribles fueron cánidos que habitaron América y se extinguieron al finalizar la última Edad de Hielo, durante la transformación de los ecosistemas, cuando las grandes presas comenzaron a escasear.
De acuerdo con National Geographic, el lobo terrible guarda semejanzas con los lobos grises y eran animales carnívoros robustos, de patas proporcionalmente cortas. Actualmente, se considera que estas criaturas son parientes lejanos.

Respecto del nacimiento del trío de lobos, diversos científicos han expuesto sus opiniones, según información de EFE. El paleogenetista español Carles Lalueza-Fox, investigador del Instituto de Biología Evolutiva, remarca que no se trata de la desextinción de una especie, sino de una modificación genética de 14 genes.
El profesional advierte que, al no publicarse el genoma del lobo terrible, se desconoce cuántos genes lo diferencian del lobo gris. Otros investigadores internacionales, como Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, España, coinciden con este criterio.
Montoliu afirma que la empresa modificó lobos grises mediante ciertas técnicas de edición genética y obtuvo un lobo similar al terrible, aunque sin contener todo su genoma.