TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El mejor activo para el empresario
¿Por qué el Estado de Derecho importa para los empresarios?
Enlace generado
Resumen Automático
En el mundo de los negocios, solemos pensar que la clave para el éxito está en contar con suficiente capital, tecnología avanzada y un equipo humano de primer nivel. Sin embargo, hay un factor que a menudo queda en segundo plano y que, sin duda, puede marcar la diferencia en la rentabilidad de una empresa: el Estado de derecho. En términos sencillos, el Estado de derecho es ese conjunto de reglas que rigen cómo se hacen los negocios y cómo se resuelven los conflictos, siempre bajo la mirada de jueces imparciales y sistemas legales consistentes.
Invertir en reglas claras y jueces independientes aumenta la rentabilidad empresarial.
Imaginemos dos países. En ambos, un empresario tiene exactamente la misma empresa, con los mismos recursos financieros, la misma tecnología y el mismo equipo humano. Pero hay una diferencia fundamental: en uno de los países existen leyes comerciales, corporativas y de propiedad que se aplican de manera clara y consistente, y los jueces son realmente independientes. En el otro país, las reglas son ambiguas, se aplican de forma errática y los jueces pueden estar sometidos a presiones externas o intereses particulares.
¿En cuál de los dos países el empresario logrará mayores utilidades? La respuesta es clara: en el país donde el Estado de derecho es una realidad. Aquí, los contratos se cumplen, la propiedad está protegida y las disputas se resuelven de forma justa y predecible. Esto reduce los riesgos, facilita la planificación y permite que el empresario se concentre en innovar y crecer, en lugar de preocuparse por sorpresas legales o arbitrariedades.
Cuando los empresarios operan en un entorno de seguridad jurídica, la incertidumbre disminuye y las inversiones tienen más posibilidades de prosperar. No es casualidad que los países con sólidos sistemas legales atraigan más inversión extranjera y sus empresas sean más rentables. El marco legal actúa como un escudo protector que permite a los negocios desarrollarse, competir y exportar sin miedo a perder sus activos o ver cómo sus contratos quedan en papel mojado.
Además, la existencia de jueces independientes garantiza que, ante cualquier conflicto, las decisiones serán tomadas según la ley y no por influencias externas. Esto no solo eleva la confianza de los propios empresarios, sino que también tranquiliza a los socios, proveedores y clientes, generando un círculo virtuoso de confianza y prosperidad.
A menudo, cuando se habla de inversión empresarial, pensamos en maquinaria, tecnología o formación de empleados. Pero invertir en el Estado de derecho es igual de importante, aunque menos tangible. Esto puede significar apoyar reformas legales, exigir transparencia, colaborar con asociaciones empresariales que promuevan un mejor entorno regulatorio o simplemente valorar la importancia de operar en países donde la ley se cumple de verdad.
En definitiva, todo empresario que quiera aumentar sus ganancias debería ver el Estado de derecho como un activo estratégico. No se trata solo de cumplir la ley, sino de apostar por un entorno donde las reglas sean claras y los jueces, imparciales. Porque allí donde impera el Estado de derecho, las empresas no solo sobreviven, sino que prosperan y alcanzan mayores márgenes de utilidad.
Si bien el dinero, la tecnología y el talento son esenciales, el Estado de derecho es el cimiento sobre el que se construyen empresas rentables y duraderas. Invertir en este activo intangible puede ser, a la larga, la mejor decisión estratégica que tome un empresario. Porque donde las reglas son claras y los jueces independientes, el margen de utilidad siempre es mayor.