¿Qué dudas persisten sobre la separación de desechos y qué cambios se esperan?

¿Qué dudas persisten sobre la separación de desechos y qué cambios se esperan?

La principal inquietud, es si el reglamento sigue vigente, pese a los acuerdos tomados entre recolectores y recicladores con autoridades.

Enlace generado

21/02/2025 20:04
Fuente: Canal Antigua 

El Ministerio de Ambiente aclara que el Reglamento sigue vigente, pero las dudas persisten, especialmente sobre su aplicación y la separación de residuos. ¿Habrá cambios en el futuro?

A pesar de las tensiones generadas en el vertedero de la zona 3 capitalina y las dudas entre recicladores sobre la aplicación del Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ha despejado inquietudes sobre su vigencia y las medidas que deben seguirse.

Uno de los puntos más debatidos es la duda sobre si el Reglamento sigue en vigor o si fue suspendido, como lo solicitaban varios recicladores. El MARN ha confirmado que el Reglamento continúa vigente, sin cambios por el momento. De hecho, cualquier modificación futura al mismo deberá pasar por los procesos legales y administrativos establecidos, y será publicada en el Diario Oficial.

El Ministerio también hizo énfasis en que no habrá prórroga para la implementación del Reglamento.

Otro de los temas que generó dudas fue el futuro de la separación de residuos. En este sentido, el MARN reiteró que la separación continúa siendo obligatoria en todo el país, tal como se había dispuesto antes de la entrada en vigor del Reglamento.

Este procedimiento, que incluye la clasificación de residuos en categorías como orgánico e inorgánico, sigue siendo una de las bases de la gestión de residuos en el país.

Sin embargo, el MARN también reconoció que podría haber una reforma al Reglamento para flexibilizar la aplicación de esta clasificación. De ser así, se establecería que cada municipalidad podrá decidir si utiliza una clasificación primaria (orgánico e inorgánico) o una clasificación secundaria (orgánico, reciclable y no reciclable).

Esto, según el Ministerio, permitirá una mayor adaptación de las comunidades a las necesidades locales y a la capacidad de los sistemas de recolección.

El pasado 18 de febrero, se llevó a cabo una mesa de diálogo entre el MARN y diversos actores clave, como las municipalidades de Guatemala, Mixco y Chinautla, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y los Ministerios de Salud y Ambiente.

De esta reunión surgieron cuatro acuerdos importantes que involucran reformas al Reglamento y que también apuntan a mejorar la relación con los recicladores.