Banco Mundial aprueba crédito de US$400 millones para caminos rurales en Guatemala

Banco Mundial aprueba crédito de US$400 millones para caminos rurales en Guatemala

El directorio ejecutivo del Banco Mundial (BM), con sede en Washington, D. C., aprobó una línea de crédito por US$400 millones (unos Q3 mil 80 millones) para Guatemala, destinada a mejorar la infraestructura vial en zonas rurales. Ahora comenzará el proceso de aprobación interna.

Enlace generado

Resumen Automático

01/07/2025 18:19
Fuente: Prensa Libre 

El directorio ejecutivo del Banco Mundial (BM), con sede en Washington, D. C., aprobó el lunes 30 de junio una línea de crédito por US$400 millones (unos Q3 mil 80 millones) para Guatemala, destinada a mejorar la infraestructura vial en zonas rurales.

La operación financiará el desarrollo de 640 kilómetros de caminos y carreteras en áreas del altiplano guatemalteco, las Verapaces (Alta y Baja) y el Corredor Seco, según informó el BM mediante un comunicado.

El beneficio de las obras será para 5.1 millones de personas, en el marco del Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir.

Conectividad para el desarrollo

Estas inversiones buscan mejorar el acceso a mercados, servicios de salud y educación, y generar mayores oportunidades productivas y de empleo para comunidades caracterizadas por altos índices de pobreza, indica la información oficial.

Según el BM, la mejora de la infraestructura vial es clave para impulsar el desarrollo económico de Guatemala y fortalecer su competitividad regional.

Aunque el país ha avanzado en la ampliación de su red de transporte, persisten desafíos: solo el 40% de las vías están pavimentadas, lo que limita el acceso a mercados y servicios y restringe el crecimiento del comercio interno y externo.

El proyecto también incluye un programa de mantenimiento a largo plazo para garantizar la sostenibilidad de las vías rehabilitadas y construidas.

El BM detalló que la inversión priorizará a las poblaciones más pobres de áreas rurales, en particular a mujeres y personas con discapacidad. El plan contempla la rehabilitación y mejora de caminos rurales, carreteras departamentales y nacionales en zonas expuestas a riesgos climáticos, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias, y el desarrollo institucional de la Dirección General de Caminos.

Obras con enfoque resiliente

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) fue la entidad que solicitó el apoyo financiero. La estructuración del proyecto comenzó en el 2024.

“La inversión priorizará a las poblaciones más pobres de áreas rurales, en particular a mujeres y personas con discapacidad. El plan contempla la rehabilitación y mejora de caminos rurales, carreteras departamentales y nacionales en zonas expuestas a riesgos climáticos”

Comunicado BM

“Este proyecto representa un paso decisivo hacia una infraestructura más resiliente al clima en Guatemala. Las carreteras que se construirán están diseñadas para soportar eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes y severos, lo cual es esencial para proteger a las comunidades vulnerables y garantizar la sostenibilidad de la red vial a largo plazo”, afirmó Pierre Graftieaux, representante residente del BM en Guatemala.

El plan incorpora, además, iniciativas específicas para promover la participación de las mujeres en el sector transporte, mediante capacitación certificada en construcción y mantenimiento de carreteras.