Beryl se fortalece: conoce qué significan las categorías de huracanes

Beryl se fortalece: conoce qué significan las categorías de huracanes

La intensidad de un huracán al tocar tierra se clasifica en categorías que describen la velocidad del viento y los daños potenciales. La escala Saffir-Simpson divide estos fenómenos naturales en cinco categorías. Por ejemplo, un huracán de Categoría 1 presenta vientos menos intensos que los de tormentas de categorías superiores. Mientras que un huracán de […]
30/06/2024 15:59
Fuente: La Hora 

La intensidad de un huracán al tocar tierra se clasifica en categorías que describen la velocidad del viento y los daños potenciales. La escala Saffir-Simpson divide estos fenómenos naturales en cinco categorías. Por ejemplo, un huracán de Categoría 1 presenta vientos menos intensos que los de tormentas de categorías superiores.

Mientras que un huracán de Categoría 4, con vientos que oscilan entre 131 y 155 millas por hora, puede causar hasta 100 veces más daños que una tormenta de Categoría 1. Aquí te explicamos que tipos y categorías de huracanes hay.

Huracán Beryl pasa a categoría 4; Conred recomienda preparar mochila de 72 horas

Categoría 1: vientos sostenidos entre 119 – 153 km/h

Los huracanes de categoría 1 tienen vientos que alcanzan entre 119 y 153 kilómetros por hora, con olas que pueden elevarse hasta 1.5 metros por encima del nivel normal.

Estos huracanes suelen causar daños principalmente a viviendas no aseguradas, esparcen escombros, y pueden derribar árboles y letreros. Las carreteras costeras pueden sufrir inundaciones menores y los muelles pueden presentar daños ligeros.

Categoría 2: vientos sostenidos entre 154 – 177 km/h

Con vientos entre 154 y 177 kilómetros por hora y olas de hasta 2.4 metros, los huracanes de categoría 2 causan daños significativos en techos, puertas y ventanas de edificios.

Además, suelen arrancar árboles, arbustos, letreros y estructuras costeras como muelles.

Categoría 3: vientos sostenidos entre 178 – 208 km/h

En esta categoría, los vientos alcanzan hasta 208 kilómetros por hora y las olas pueden llegar a 3.6 metros. Los huracanes de categoría 3 pueden causar daños estructurales a pequeñas viviendas y bodegas, además de destrozar el follaje y arrancar árboles grandes.

Categoría 4: vientos sostenidos entre 209 – 251 km/h

Con vientos entre 209 y 251 kilómetros por hora y olas que superan los 5 metros, los huracanes de categoría 4 provocan daños severos en casas costeras y en los techos de otras viviendas.

Categoría 5: vientos sostenidos de 252 km/h o más

Estos son los huracanes más devastadores, con vientos que superan los 252 kilómetros por hora y olas que pueden alcanzar o superar los 6 metros. Los techos de la mayoría de las viviendas colapsan o son arrancados, y las estructuras más pequeñas pueden ser destruidas.

BERYL SE FORTALECE A CATEGORÍA 4

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que el Huracán Beryl se ha fortalecido a categoría 4 con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora con dirección hacia el mar Caribe.

Mapa: la trayectoria del huracán Beryl y cuándo pasaría cerca de Guatemala