TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Emisión de eurobono impulsa reservas monetarias de Guatemala a US$29 mil millones
Con la emisión de un eurobono por US$1 mil 500 millones que emitió Guatemala el nivel de las reservas monetarias internacionales (RIM) creció 18.8% en lo que va del año y se sitúa en US$29 mil 14 millones.
Enlace generado
Resumen Automático
Con la reciente emisión de un eurobono por US$1 mil 500 millones, Guatemala elevó el nivel de sus Reservas Monetarias Internacionales (RIM) en un 18.8% en lo que va del año, alcanzando US$29 mil 14 millones al 15 de julio.
El incremento se originó tras la colocación del título de deuda en los mercados internacionales, realizada por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) el pasado 7 de julio, lo cual generó un ingreso significativo de divisas al país.
Entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2025, las RIM crecieron en US$4 mil 592.4 millones respecto al cierre de 2024, cuando se ubicaban en US$24 mil 421.6 millones.
Este aumento refleja una mayor disponibilidad de divisas —principalmente dólares estadounidenses— que actualmente permiten cubrir hasta 10 meses de importaciones, un indicador de fortaleza macroeconómica y respaldo para el sistema financiero.
Según datos del Banco de Guatemala (Banguat), el impacto de la emisión fue inmediato: al lunes 14 de julio, las reservas se situaban en US$27 mil 477.3 millones, y al martes 15 subieron a US$29 mil 14 millones.
El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, indicó que se proyecta un cierre de año con reservas por US$30 mil 300 millones, cifra que ya contempla el ingreso de los fondos provenientes del eurobono.
Agregó que el presupuesto aprobado por el Congreso faculta al Minfin a realizar colocaciones en dólares o quetzales, y que, al optar por la divisa estadounidense, esto incide directamente en el crecimiento de las RIM.
González Ricci también destacó que mantener reservas en estos niveles otorga al país la capacidad de responder ante posibles choques en la demanda de divisas, consolidando así una cobertura superior a los 10 meses de importaciones.
Para 2026, se proyecta que las reservas podrían alcanzar los US$32 mil millones, lo que marcaría una cifra histórica.
¿Qué son las RIM?
Las Reservas Monetarias Internacionales representan la disponibilidad de divisas extranjeras, principalmente dólares, con las que cuenta el país para cumplir obligaciones externas, intervenir en el mercado cambiario o enfrentar emergencias financieras.
Estas reservas se nutren de diversas fuentes como:
- Exportaciones
- Inversión extranjera
- Transacciones financieras internacionales
- Transferencias del exterior, sobre todo remesas familiares
Dado que el quetzal no es aceptado como medio de pago internacional, es necesario contar con monedas fuertes —como el dólar estadounidense, la más usada a nivel global— para realizar operaciones comerciales y financieras con el exterior.
Guatemala lideraría reservas en Centroamérica durante 2025
Con el actual nivel de Reservas Monetarias Internacionales (RIM), Guatemala se perfila como el país líder en la región centroamericana en este indicador durante 2025.
Según el más reciente informe de evaluación del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía guatemalteca mantiene una resiliencia notable pese al incremento de los riesgos externos y a los desafíos internos.
El informe subraya que:
- El superávit en cuenta corriente se redujo a 2.9% del PIB en 2024, debido al incremento en las importaciones.
- Las remesas familiares se estabilizaron en un nivel elevado, equivalente al 19% del PIB.
- Las reservas internacionales cerraron en US$27 mil 100 millones durante ese mismo año.
El crecimiento posterior, impulsado en 2025 por la emisión de eurobonos, posiciona al país con un nivel de reservas superior a US$29 mil millones, consolidando así una posición regional de liderazgo en solidez macroeconómica y capacidad de respuesta frente a choques externos.