Declaran a San Gaspar Ixchil primer municipio libre de pisos de tierra

Declaran a San Gaspar Ixchil primer municipio libre de pisos de tierra

Ciudad de Guatemala, 26 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, acompañado de ministros y secretarios de Gobierno, declaró este martes a San Gaspar Ixchil, Huehuetenango, como el primer municipio libre de pisos de tierra.  Durante un evento en el referido municipio, el mandatario señaló: Esto es lo que podemos hacer cuando echamos nuestra imaginación a […]
26/11/2024 12:34
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 nov. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, acompañado de ministros y secretarios de Gobierno, declaró este martes a San Gaspar Ixchil, Huehuetenango, como el primer municipio libre de pisos de tierra.

Durante un evento en el referido municipio, el mandatario señaló:

Esto es lo que podemos hacer cuando echamos nuestra imaginación a volar y vemos que todos, sociedad, funcionarios, comunidades y empresarios, podemos trabajar juntos y podemos sacar este país adelante. Está demostrado que la pobreza puede ser combatida y vencida.

El gobernante agradeció el trabajo coordinado de 10 instituciones, sector privado, gobiernos locales y pobladores de San Gaspar Ixchil.

La declaratoria

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, fue el encargado de hacer la declaratoria oficial de San Gaspar Ixchil como primer municipio libre de pisos de tierra.

Hoy 26 de noviembre del 2025, seis meses después, hemos intervenido en 91 por ciento de hogares sobrepasando la meta establecida, por lo que hoy declaramos a San Gaspar Ixchil como el primer municipio libre de pisos de tierra en Guatemala.

El titular del Mides destacó que este es el primer municipio que ha sido transformado a través del programa Mano a mano que se impulsó en esta administración.

En San Gaspar Ixchil se logró cambiar pisos de tierra en 778 hogares. En 86 viviendas más no se logró por motivos de migración, los dueños no quisieron o porque las familias no eran dueñas de los lugares. La meta de hogares censados en el referido municipio fue de 864.

Municipios priorizados

Estas acciones continuarán en más municipios del país. Los trabajos continuarán en Colotenango, Huehuetenango:

Queremos que los 114 municipios priorizados en pobreza y malnutrición vivan esta transformación, queremos un país en el que nadie se queda atrás.

Dichas acciones incluyen apoyo en salud, educación, remozamiento, lucha contra la desnutrición, entre otros ejes.

Sobre el programa

El programa Mano a mano está centrado en el fortalecimiento de siete áreas de trabajo con un enfoque de derechos humanos, tales como el mejoramiento de la infraestructura del hogar, protección social, educación, salud, agricultura y activación económica.

De acuerdo con las autoridades encargadas del proyecto, de manera inicial se contempla implementar la iniciativa en:

  • San Gaspar Ixchil, Huehuetenango
  • Santa Cruz La Laguna, Sololá
  • San Bartolomé Jocotenango, Quiché
  • Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
  • Santa Apolonia, Chimaltenango
  • Colotenango, Huehuetenango
  • Santiago Chimaltenango, Huehuetenango

Mano a mano es una visión compartida y una forma de trabajar juntos. Cuando los vecinos en las comunidades ven que podemos trabajar juntos, que los recursos llegan y que los proyectos se vuelven realidad, se dan cuenta de que el cambio es posible. Ese compromiso ha trascendido nuestras fronteras y ha sido reconocido internacionalmente.

Lea también:

San Gaspar Ixchil, Huehuetenango, será el primer municipio libre de piso de tierra

bl/rm/dm