Videos: Maestros del STEG se enfrentan a antimotines durante desalojo de bloqueo en Izabal

Videos: Maestros del STEG se enfrentan a antimotines durante desalojo de bloqueo en Izabal

Agentes antidisturbios liberaron el tránsito en el kilómetro 292 de la ruta al Atlántico, en Puerto Barrios, Izabal, donde utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a los maestros del STEG que protestaban.

Enlace generado

Resumen Automático

11/07/2025 19:26
Fuente: Prensa Libre 

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se enfrentaron este viernes 11 de julio a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en el kilómetro 292 de la ruta al Atlántico, en Puerto Barrios, Izabal, donde manifestaban en contra del Gobierno.

Los antimotines lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, quienes se oponían a liberar el paso. En el revuelo, los docentes alegaron que dos de sus compañeros resultaron heridos.

Además, uno de los maestros fue capturado, pero sus compañeros lo liberaron.

Los manifestantes señalaron en medios locales que habían acordado habilitar el paso por lapsos de 30 minutos; sin embargo, la exigencia de la PNC era que desalojaran el lugar.

La segunda jornada de bloqueos por parte de los afiliados al STEG afectó 17 puntos en El Progreso, Izabal, Escuintla, Chiquimula, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Retalhuleu, Chimaltenango, Quiché, Huehuetenango, Santa Rosa, Jutiapa y las Verapaces, según el informe de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).

Joviel Acevedo, secretario general del STEG, declaró esta semana, durante un encuentro de la Internacional de la Educación para América Latina, que las medidas de los sindicalistas “se iban a recrudecer”, pues “la negociación colectiva no es para retroceder”. Dos días después, los maestros bloquearon varias carreteras, y no se descarta que las acciones se repitan el lunes 14 de julio.

El jueves pasado, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional a la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), que obliga al Gobierno a garantizar derechos fundamentales como la libertad de locomoción, industria, comercio y trabajo.