Insivumeh advierte un aumento de nivel en dos ríos en el país

Insivumeh advierte un aumento de nivel en dos ríos en el país

El ente de prevención pidió tomar las precauciones necesarias, por el riesgo de inundaciones en cercanías a estos dos afluentes.

El Departamento de Investigación y Servicios Hídricos, Sección de Hidrología Aplicada, del Insivumeh emitió dos boletines este domingo 25 de agosto de 2024 para indicar que los ríos Xaclbal y Motagua presentan un incremento en su nivel y actualmente se encuentran sobre su nivel de alerta, con tendencia a incrementar.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) añadió que la primera vertiente mencionada se ubica en Playa Grande, Ixcán, Quiché y el segundo en Gualán Zacapa, por lo que pidió a las poblaciones cercanas tomar las precauciones porque existe probabilidad de desbordamientos e inundaciones.

El ente de prevención precisó que las conclusiones se llegaron gracias a las lecturas de las estaciones del observador hidrométrico de ambos ríos. La primera estación de vigilancia se ubica en la estación San Luis Ixcán y la segunda en la estación Gualán.

El Insivumeh también pidió a las poblaciones cercanas evitar la permanencia en las orillas de los ríos crecidos. Asimismo, les solicitó no cruzar a través de los afluentes y seguir las indicaciones de las autoridades.

El ente de pronósticos pidió a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tomar precauciones porque existe el riesgo de desbordamientos e inundaciones. La misiva establece que las áreas en riesgo son los poblados cercanos.

Los boletines hidrológicos especiales fueron emitidos este domingo 25 de agosto de 2024 a las 8:15 horas.

🚗 En otras noticias 👉🏼 SAT señala que el 30% aún no paga el impuesto de circulación.

SAT señala que el 30% aún no paga el impuesto de circulación

Recomendaciones en cercanías de los ríos

El Insivumeh pidió a las poblaciones cercanas evitar la permanencia en las orillas de los ríos crecidos. En ese orden, también consideraron que se debe evitar cruzar estos cauces y pidieron seguir las indicaciones de las autoridades.

El ente se dirigió a la Dirección General de Caminos y Covial para pedir que tomen en cuenta las vías terrestres de comunicación que puedan verse afectadas. Especialmente, el instituto se refirió a las carreteras cercanas a los afluentes mencionados.