TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Autoridades cierran paso en el kilómetro 11.5 de la avenida Hincapié; recomiendan rutas alternas
La Municipalidad de Villa Canales informó que la medida se debe para hacer trabajos de limpieza por un deslizamiento.
Enlace generado
Resumen Automático
La movilidad será complicada en el kilómetro 11.5 de la avenida Hincapié, como parte de las acciones de limpieza y mitigación por el deslizamiento de tierra registrado el miércoles 24 de septiembre en el kilómetro 11.1 de la misma ruta.
Así lo explicaron autoridades de la Municipalidad de Villa Canales, quienes coordinan los trabajos de limpieza, que se efectuarán de 7.00 a 11.00 horas, con puntos de cierre en Santa Fe y El Pino.
Con el fin de ayudar a los conductores que necesiten transitar por el área este sábado 27 de septiembre, la comuna recomienda utilizar rutas alternas, entre ellas la avenida Petapa, carretera a El Salvador, Pueblito (Santa Catarina Pinula), calzada Raúl Aguilar Batres y la VAS.
A raíz del deslizamiento, que afectó varias viviendas, la Municipalidad estima que unas 17 deberán ser demolidas.
El Ministerio de Comunicaciones, a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), explicó que entre 2020 y 2021 se ejecutó un proyecto de protección de talud en el kilómetro 11.4, que conecta Guatemala con Villa Canales.
El proyecto se habría desarrollado en un punto previamente identificado como vulnerable y se concluyó de manera satisfactoria. No obstante, la emergencia actual ocurrió en un sector distinto, a unos 300 metros del área intervenida, según las autoridades.
La cartera de Comunicaciones también será la encargada de brindar seguridad vial en la carretera, mientras se esperan mayores detalles de la Municipalidad de Villa Canales sobre la habitabilidad de las viviendas en la parte alta del talud.
El área obstaculizada afecta la movilidad de unos 150 mil vehículos, según explicaron las autoridades, que también están a la espera del informe técnico que debe elaborar la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).