TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mario Mérida: “Incidente contra narcotraficante en ruta a El Salvador debió tener mayor respuesta”
En #ALas845, Mario Mérida, analista político en temas de seguridad, examinó los últimos incidentes de violencia en el país y la participación del narcotráfico.
En el análisis de ALas845 se discutió sobre: “Seguridad en crisis: estrategias de la PNC y el impacto del narcotráfico en Guatemala”.
Mario Mérida, analista político en temas de seguridad y columnista de opinión, aseguró que el crimen organizado muta hacia otros escenarios en la actualidad.
Citando la muerte de un narcotraficante hondureño en la ruta a El Salvador, el analista indicó que el hecho “no lo esperaba la autoridad”.
“Hay un tema importante y es la distribución de los efectivos de la PNC en el país. Hasta ese lugar (ruta a El Salvador) creo que está la subestación de San Pedrito. La PNC tiene un espacio alto por cubrir pero el recurso humano es una de las debilidades que tiene ahora la entidad”, indicó.
Mérida añadió que el referido incidente “no le sorprende”, pero sí estuvo de acuerdo que tuvo que existir una “mayor respuesta” policial.
“Se pudo pensar que habían otros sujetos de apoyo a este evento. La respuesta de los escoltas fue improvisada porque los tomó por sorpresa, y esto nos pone en duda sobre la libertad que se mueven estas personas en el país”, dijo.
Mérida además señaló que falta ser “más acucioso” en el resguardo de las fronteras nacionales. “Las llamamos como zonas o áreas de compromiso de ambos países. Alguien diría que El Salvador está bajo control, pero eso no es así, porque las personas escapan hacia Guatemala y Honduras, por ello la importancia de la inteligencia nacional”, explicó.
Sobre las acciones para prepararse para evitar el ingreso de la organización “Tren de Aragua” el experto indicó que en otros países podrían surgir “réplicas” de esa red criminal.
Mérida indicó la necesidad de tener agentes encubiertos en ciertas áreas para el levantamiento socioeconómico de información sobre el lugar, además de las escuchas telefónicas como opciones para combatir el crimen organizado. “Esas herramientas tienen que ser activadas, no sé si hay un protocolo que evite la participación de agentes encubiertos. Hay que crear un sistema para que no tengan riesgos”, añadió.