¿Por qué Trump devuelve a los líderes de la MS-13 a El Salvador? Cinco conclusiones sobre el caso

¿Por qué Trump devuelve a los líderes de la MS-13 a El Salvador? Cinco conclusiones sobre el caso

Un equipo de reporteros de The New York Times ha investigado cómo el regreso de los pandilleros afectaría la promesa del presidente Trump de desmantelar a la pandilla transnacional y cómo beneficiaría a Bukele. 

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

El acuerdo entre el presidente de EE. UU. y Nayib Bukele, mandatario de El Salvador, está socavando una investigación federal estadounidense sobre la pandilla que comenzó hace años, según personas familiarizadas con la investigación.

Cuando Nayib Bukele, presidente de El Salvador, accedió a principios de año a encarcelar a personas deportadas de Estados Unidos, tenía una petición específica para el gobierno del presidente Donald Trump: la devolución de los principales líderes de la MS-13 bajo custodia estadounidense.

En los últimos meses, un equipo de reporteros de The New York Times ha investigado cómo su regreso afectaría la promesa del presidente Trump de desmantelar a la pandilla transnacional y por qué Bukele querría que los líderes de la pandilla volvieran a su país.

Bukele podría beneficiarse de la liberación de los líderes de la MS-13 bajo custodia estadounidense

Funcionarios estadounidenses y salvadoreños han dicho que líderes de la MS-13 están siendo devueltos a El Salvador para que se enfrenten a la justicia salvadoreña.

Pero el Times descubrió que los fiscales estadounidenses han acumulado pruebas sustanciales de un pacto corrupto entre el gobierno de El Salvador y algunos líderes de alto rango de la MS-13, quienes acordaron reducir la violencia y reforzar políticamente a Bukele a cambio de dinero y beneficios en la cárcel. Los investigadores incluso habían empezado a indagar al propio Bukele.

A algunos de los que participaron en la investigación federal les preocupa que Bukele quiera que los líderes de la pandilla regresen para evitar que revelen información perjudicial sobre su gobierno.

El regreso de los principales líderes de la MS-13 podría obstaculizar la investigación de EE. UU.

La investigación comenzó en el primer gobierno de Trump, y fue encabezada por un grupo interinstitucional denominado Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan.

Pero ahora, dos importantes casos contra algunos de los líderes de más alto rango de la pandilla, resultado de ese esfuerzo, podrían verse gravemente dañados, y otros acusados podrían mostrarse menos propensos a cooperar o testificar en los tribunales, según múltiples personas con conocimiento de la iniciativa.

Los fiscales intentan retirar discretamente los cargos contra los líderes

Luego de trabajar durante años para poner bajo custodia estadounidense a líderes de alto rango de la MS-13, los fiscales federales ahora están retirando discretamente los cargos contra ellos.

Uno de esos cabecillas, César López Larios, fue trasladado en avión a El Salvador en marzo, junto con otros migrantes, y enviado a una prisión de máxima seguridad. López llevaba menos de un año bajo custodia estadounidense y estaba a la espera de ser enjuiciado por cargos de conspiración narcoterrorista.

Los fiscales de Long Island pretenden ahora retirar los cargos contra Vladimir Arévalo Chávez, quien fue acusado junto con otros 12 líderes de pandillas en febrero de 2023 de narcoterrorismo, asesinato y corrupción.

EE. UU. tiene indicios desde hace años de un pacto entre Bukele y la pandilla

El primer gobierno de Trump recibió una advertencia sobre un pacto secreto entre el gobierno de Bukele y la MS-13 desde agosto de 2020, cuando un alto funcionario salvadoreño se presentó en la embajada estadounidense en San Salvador para compartir información, según descubrió el Times.

Al año siguiente, el Departamento del Tesoro impuso sanciones a ese mismo funcionario y a otro funcionario de alto rango de Bukele tras determinar que habían ofrecido a los líderes de la MS-13 dinero, celulares y prostitutas en la cárcel a cambio de su ayuda para reducir la tasa de homicidios y asegurar votos.

El acuerdo de Trump con Bukele va en contra de su promesa de ‘erradicar’ a la MS-13

Trump lleva mucho tiempo prometiendo desmantelar a la pandilla, y en un discurso pronunciado al inicio de su primer mandato prometió “desmantelar, diezmar y erradicar” a la MS-13.

Cuando regresó a la Casa Blanca este año, renovó esa promesa. A principios de este año, la fiscala general de Estados Unidos, Pam Bondi, emitió un memorando interno en el que pedía la “eliminación total” de la pandilla. Pero el acuerdo con Bukele ahora socava una de las iniciativas más significativas de Trump para perseguir a la MS-13.