18 de julio, Día del Veterinario en Guatemala

18 de julio, Día del Veterinario en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 18 jul (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas protegidas (Conap) saluda a todos los médicos veterinarios, a los licenciados en Zootecnia y en Acuicultura en su día, y agradece el trabajo que hacen en pro de la protección y conservación de la biodiversidad del país.  El 18 de Julio se celebra el día del […]
18/07/2023 09:36
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 jul (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas protegidas (Conap) saluda a todos los médicos veterinarios, a los licenciados en Zootecnia y en Acuicultura en su día, y agradece el trabajo que hacen en pro de la protección y conservación de la biodiversidad del país.

El 18 de Julio se celebra el día del Veterinario en Guatemala. La organización de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Guatemala surgió en el siglo pasado debido a la diseminación de la fiebre aftosa.

Ciertamente, con esta organización se buscó plantear acciones para fortalecer servicios de inspección veterinaria; implementación de medidas de vigilancia, prevención y control de enfermedades infecciosas en ganadería nacional y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Asimismo, el 18 de julio de 1960 se fundó la asociación que dio origen al Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala. Por ello se proclamó años más tarde este día como Día del Veterinario.

El médico veterinario en su trabajo profesional puede llegar a enfrentar riesgos de salud, por el contagio de enfermedades de diversos tipos.

Además, las actividades que realizan día con día, los médicos veterinarios han sido siempre en pro de la salud humana y animal.

En esta fecha se conmemoran y celebran los proyectos que se llevan a cabo para vigilancia epidemiológica, control de enfermedades, diagnóstico veterinario, nutrición animal y otros programas públicos y privados que se desarrollan actualmente en Guatemala.

Profesiones

Veterinario: la función principal del médico veterinario es la de diagnosticar, pronosticar, tratar y prevenir las enfermedades que afectan a los animales domésticos, de experimentación, exóticos, salvajes y ganaderos.

Licenciado en Zootecnia: el campo de acción, del licenciado en Zootecnia involucra todos los aspectos relacionados con la producción animal en áreas como la genética, el mejoramiento, la nutrición, la alimentación, la reproducción, el manejo de pastizales, la administración de los recursos y la transformación de productos de origen animal (leche y carne).

Licenciado en Acuicultura: el ingeniero acuícola se desempeña en escenarios laborales del sector público o privado dedicado al cultivo peces, crustáceos, moluscos, plantón, reptiles, anfibios, y su cadena de comercialización, y/o servicios acuícolas. Diseña y maneja laboratorios y granjas de producción.

Le podría interesar:

Tortugas verdes: miles de años regresando a la misma pradera para comer

jh/ir