Tribunal suspende audiencia en la que tenía previsto enviar a prisión a Jose Rubén Zamora

Tribunal suspende audiencia en la que tenía previsto enviar a prisión a Jose Rubén Zamora

La audiencia del periodista José Rubén Zamora, exdirector y fundador del extinto diario ‘elPeriódico’, que buscaba acatar un fallo de la Sala Segunda de Apelaciones para enviarlo a prisión preventiva quedó suspendida este lunes 13 de enero por el Tribunal Noveno Penal tras un oficio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que puso en […]
13/01/2025 11:08
hace 3 meses
Fuente: La Hora 

La audiencia del periodista José Rubén Zamora, exdirector y fundador del extinto diario ‘elPeriódico’, que buscaba acatar un fallo de la Sala Segunda de Apelaciones para enviarlo a prisión preventiva quedó suspendida este lunes 13 de enero por el Tribunal Noveno Penal tras un oficio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que puso en entredicho la posibilidad de ejecutar la resolución que pidió la Sala.

El regreso de Zamora a la bartolina número dos del centro carcelario Mariscal Zavala, como avizoró en octubre pasado que buscarían, quedó en suspenso. El periodista sumó más de 800 días encarcelado en un caso que organizaciones internacionales han señalado de no cumplir con los principios básicos de defensa y un uso excesivo de la prisión preventiva.

RESOLUCIÓN NO ESTÁ EN FIRME

La Sala Segunda de Apelaciones fue quien remitió el expediente al Tribunal Noveno de Sentencia Penal para que ejecutara la revocatoria del arresto domiciliario, pese a que la resolución es clara en que el periodista deberá volver a prisión en caso de que la Corte de Constitucionalidad (CC) deje en firme la decisión.

Sin embargo, la defensa legal de Zamora subrayó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha resuelto sobre si el periodista debe volver a prisión preventiva o seguir gozando del arresto domiciliario que obtuvo el pasado 18 de octubre. Además, el fallo aún debería de pasar a manos de los magistrados de la alta corte del país guatemalteco, antes de decidir sobre la revocatoria de su libertad, indicó uno de sus abogados.

La acción de la Sala Segunda de Apelaciones de remitir la carpeta al Tribunal Noveno Penal, que aún debe conocer el juicio contra Zamora, fue rechazada por diversas organizaciones internacionales y hasta el pasado 11 de enero habían exigido a la Suprema conocer el amparo para evitar su reingreso.

De acuerdo con estas organizaciones, la detención del fundador de elPeriódico «ha sido considerada arbitraria y una violación del derecho internacional por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU (GTDA)».

Desde su detención el 29 de julio de 2022, Zamora se declaró preso político, perseguido por el Gobierno del expresidente Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez tras investigarlos por actos de presunta corrupción.

Además, señaló como la autora de su persecución a la fiscal general, María Consuelo Porras, sancionada por 42 países por sus acciones corruptas y antidemocráticas, desde el Ministerio Público (MP) y afín al exmandatario.