Por qué cientos de recolectores de basura y recicladores bloquearon calles y colapsaron el tránsito en la capital

Por qué cientos de recolectores de basura y recicladores bloquearon calles y colapsaron el tránsito en la capital

Este martes, la protesta de trabajadores del sector recolección tomó fuerza con caravanas de camiones, bloqueos en puntos clave y la suspensión del servicio de basura en varias zonas. ¿Qué reclaman y cómo respondieron las autoridades?
18/02/2025 18:46
Fuente: Prensa Libre 

La ciudad de Guatemala fue foco de protestas que se extendieron toda la jornada de este martes 18 de febrero, cuando recolectores y recicladores de basura manifestaron y mantuvieron bloqueos en rechazo a la normativa 164-2021, que regula la gestión de residuos y desechos sólidos comunes.

La medida, que exige la separación de basura desde su origen, entró en vigencia recientemente, generando descontento en el sector.

Desde primeras horas de la mañana de este martes 18 de febrero, un grupo de manifestantes se concentró frente a la sede del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en la zona 13 capitalina, en cercanías del Aeropuerto Internacional La Aurora.

La presencia de los inconformes comenzó a afectar la movilidad en el área.

Simultáneamente, un grupo de pilotos de camiones recolectores inició una caravana desde la avenida Simeón Cañas hacia las instalaciones del Marn, lo que generó mayores complicaciones en el tránsito.

Rechazo a la normativa

Los recolectores y recicladores han expresado su preocupación ante la implementación de la normativa, argumentando que sus disposiciones afectan directamente su actividad y podrían dejarlos sin empleo.

“Nosotros ya venimos de años […] queremos que nos tomen en cuenta. Dicen que nuestros camiones deben tener compartimentos, debería haber venido personal de Ambiente que hizo ese arreglo para que vea cómo es el trabajo del día a día”, expuso uno de los manifestantes.

Otro de los recicladores, conocido como “guajero”, manifestó su temor ante la posibilidad de quedarse sin ingresos.

“Nos están negando el derecho a trabajar dignamente”, afirmó. Agregó que si no pueden continuar con la separación de residuos como lo han hecho hasta ahora, muchos de ellos perderían su fuente de ingresos y no podrían sostener a sus familias.

Los inconformes aseguraban que no se retirarían la protesta hasta recibir respuesta por parte de un representante del Ministerio de Ambiente.

Bloqueos en distintos puntos de la capital

Como parte de las medidas de presión, los conductores de camiones recolectores también bloquearon un carril de ingreso a las instalaciones del vertedero ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, administrado por la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa).

Además, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) confirmó que, con el avance de la jornada, los manifestantes bloquearon los accesos y salidas en distintos puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos:

  • Ingreso al Zoológico La Aurora
  • Viaducto Tecún Umán
  • Diversas vías en las zonas 9, 10, 13 y 14

Estas acciones generaron desvíos de tráfico hacia rutas alternas como la Vía Alterna Sur (VAS), la ruta a El Salvador y el Centro Histórico.

Protesta guajeros y recolectores de basura en Guatemala frente al Ministerio de Ambiente 18 de febrero 2025 (6)
Caravana de camiones recolectores avanza hacia el MARN. Hasta 500 camiones amarillos participaron en la movilización, generando caos vehicular en la ciudad. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Rechazo del sector

La normativa 164-2021 establece que los ciudadanos deben clasificar los desechos en tres categorías desde sus viviendas: orgánicos, reciclables y no reciclables.

El propósito de esta regulación es mejorar la gestión de residuos en todas las fases del proceso, permitiendo que, una vez en el vertedero, los desechos ya estén clasificados. No obstante, los transportistas consideran que aplicar esta medida dentro de los camiones recolectores no es factible.

Los pilotos han expresado su descontento con la exigencia de modificar sus unidades para la separación de residuos en distintos compartimentos, argumentando que no es viable en la práctica.

“Nosotros ya venimos de años en esto, y ahora nos quieren imponer una separación en los camiones que no se puede hacer”, declaró uno de los conductores.

Protesta guajeros y recolectores de basura en Guatemala frente al Ministerio de Ambiente 18 de febrero 2025 (4)
Agentes de la PNC resguardan los alrededores del MARN, ubicado en la zona 13, cerca del Aeropuerto La Aurora, mientras el tránsito en el sector se ve afectado por la manifestación. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Postura del gobierno

Mientras se desarrollaban las protestas, el Ministerio de Ambiente había convocado una conferencia de prensa para las 10.30 horas, con el propósito de abordar el tema. Sin embargo, la actividad fue cancelada sin mayores explicaciones.

Por su parte, Mauricio Benard, gobernador departamental de Guatemala, instó a la reflexión sobre la importancia de mejorar la gestión de los residuos. “Hago un llamado al diálogo, a ampliar su visión y a tomar conciencia de que este problema afecta a toda la población y que requiere del compromiso de todos”, expresó.

Protesta guajeros y recolectores de basura en Guatemala frente al Ministerio de Ambiente 18 de febrero 2025 (2)
Acumulación de basura en distintas colonias de la capital debido a que los recolectores dedicaron la jornada a protestar y no realizaron el servicio de recolección. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)

En tanto, llega la tarde y en medio de las protestas, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, descartó la posibilidad de conceder una prórroga para la aplicación de la normativa y responsabilizó a la Municipalidad de Guatemala de intentar frenar su implementación debido a dificultades en la administración del relleno sanitario.

“Entendemos que es una transición, no es fácil y ahí estamos viendo cómo atender las demandas de los recolectores, pero es responsabilidad de la municipalidad que ha tenido a trabajadores recolectores dentro de su vertedero por más de 40 o 50 años. Eso no es un buen manejo de un vertedero, de ninguna manera”, indicó Orantes.

Protesta guajeros y recolectores de basura en Guatemala frente al Ministerio de Ambiente 18 de febrero 2025 (7)
Por la tarde, los camiones recolectores se trasladaron unas cuadras y bloquearon la vía principal del bulevar Liberación, intensificando las medidas de presión. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)

Búsqueda de acuerdos entre las partes

Ante la crisis generada por las protestas, representantes de los recolectores, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Municipalidad de Guatemala y el Marn sostuvieron una reunión con el objetivo de encontrar una solución que permita la aplicación de la normativa sin afectar a los trabajadores del sector.

Al concluir la reunión, la comuna informó que los grupos de recolectores aseguraron que desistirán de las medidas de hecho, y al menos hasta el próximo miércoles 19 de febrero, retomarán sus actividades con normalidad.