Elecciones 2027: ¿cuántos partidos políticos y comités buscan llegar a la papeleta?

Elecciones 2027: ¿cuántos partidos políticos y comités buscan llegar a la papeleta?

Con 48 organizaciones en total, la ruta hacia la próxima contienda apunta a ser una de las más numerosas y disputadas. Nuevas figuras y un tablero político en expansión. Conozca cuáles son los partidos y el panorama actual.

Enlace generado

Resumen Automático

14/11/2025 12:47
Fuente: Prensa Libre 

El mapa político comienza a moverse de cara a los próximas elecciones generales, previstas para el segundo semestres del 2027.

A un año y medio del proceso electoral, Guatemala ya registra 28 partidos con personalidad jurídica y 21 comités proformación que buscan convertirse en nuevas agrupaciones, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La cifra supera la cantidad de contendientes que participaron en los últimos cuatro procesos electorales y anticipa un escenario más competido y fragmentado.

Tras las elecciones de 2023 —marcadas por exclusiones de binomios presidenciales e intentos del Ministerio Público (MP) y del juez Fredy Orellana por frenar o revertir resultados de las urnas— la tensión alrededor del sistema electoral continúa presente.

Sin embargo, el aumento de opciones políticas sigue una tendencia que se profundiza: los binomios presidenciales pasaron de 10 en 2011 a 22 en 2023, y se proyecta que esa cifra pueda crecer para 2027.

Un tablero político en expansión

El TSE confirma que el país ha entrado en una etapa de proliferación de agrupaciones, muchas encabezadas por figuras con trayectoria pública o presencia reciente en el debate político.

Entre las nuevas organizaciones destaca Nuevos Tiempos, donde la diputada de Vamos, Shirley Rivera, funge como secretaria general.

También aparece el comité Partido Liberal Guatemalteco, liderado por Camilo Dedet Casprowitz, exfuncionario del gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024).

Otra organización en camino es Transformación Nacional, encabezada por Ramón Aguilar Reyes, quien ha ejercido funciones en el IGSS y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Por su parte, Samuel Pérez, diputado electo por el Movimiento Semilla, dirige provisionalmente el comité Raíces, que busca establecerse como partido político para 2027.

Cómo se forma un nuevo partido político en Guatemala

Convertirse en partido político en Guatemala implica un recorrido largo y regulado.

La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), en su artículo 51, establece las etapas que deben cumplir los grupos ciudadanos:

  1. Organizarse como comité proformación, con el respaldo del 2% de ciudadanos empadronados.
  2. Inscribirse ante el Registro de Ciudadanos y conformar una junta directiva provisional.
  3. Formalizarse mediante escritura pública, que incluya declaración de principios, estatutos, emblema, sede y estructura organizativa.
  4. Contar con un plazo de dos años improrrogables para obtener adhesiones equivalentes al 0.30% del padrón electoral.

Según el Departamento de Organizaciones Políticas del TSE, se requieren al menos 28 mil 083 afiliados para optar a participar en la papeleta electoral.

Solo al cumplir todos los requisitos el comité obtiene personalidad jurídica, lo que le permite postular candidatos, recibir financiamiento público y privado regulado, y competir en las elecciones generales.

¿Qué esperar para las elecciones de 2027?

Si el ritmo actual se mantiene, Guatemala podría llegar a junio de 2027 con un número récord de organizaciones políticas en la boleta.

Con 49 estructuras activas —entre partidos inscritos y comités que buscan consolidarse— el escenario apunta a un voto más disperso, mayor competencia territorial y un posible aumento de alianzas estratégicas.

Lea también: “Es un caballo de Troya”: Las lecturas detrás de la votación de la nueva Junta Directiva del Congreso 2026