TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Automatización y deportaciones estratégicas: razones de las redadas en granjas de EE.UU.
Luego de declarar que «no habrá perdón», la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, indicó que las deportaciones realizadas en granjas agrícolas son parte de un plan para “deportaciones selectivas” y para la automatización del sector. Según explicó la secretaria, son acciones del Plan de Acción Nacional de Seguridad Agrícola, en busca […]
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de declarar que «no habrá perdón», la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, indicó que las deportaciones realizadas en granjas agrícolas son parte de un plan para “deportaciones selectivas” y para la automatización del sector.
Según explicó la secretaria, son acciones del Plan de Acción Nacional de Seguridad Agrícola, en busca de no comprometer el abasto alimentario del país, así como proteger los sistemas alimentarios y agrícolas del país.
Rollins, durante una conferencia de prensa, dio a conocer que para que este plan sea efectivo, planteó la posibilidad de reemplazar a trabajadores migrantes con personas que actualmente reciben Medicaid, el programa federal de asistencia médica para personas de bajos ingresos.
Brooke Rollins on farm laborers: «There will be no amnesty. The mass deportations continue, but in a strategic way. And we move the workforce toward automation and 100% American participation, which with 34 million able-bodied on Medicaid we should be able to do fairly quickly.» pic.twitter.com/GsLprEFImG
— Aaron Rupar (@atrupar) July 8, 2025
«Debemos ser estratégicos en cómo implementamos la deportación masiva para no comprometer nuestro abasto de alimentos. En última instancia, la respuesta a esto es la automatización», declaró Rollins.
Aunque el presidente, Donald Trump, insinuó que podría buscar regularizar a estos trabajadores sin otorgarles la ciudadanía, Rollins reiteró que no hay planes para ofrecer un camino legal permanente a quienes actualmente laboran sin papeles, expresa el medio El Imparcial.
Brooke Rollins announces a multi-agency plan to take back American Farmland from foreign ownership. pic.twitter.com/AMVafhIW2l
— Praying Medic (@prayingmedic) July 8, 2025
La secretaria también relacionó esta estrategia con los nuevos requisitos laborales para beneficiarios de Medicaid, establecidos en la «Ley Grande y Hermosa» firmada por Trump, que, según Rollins, podrían liberar más trabajadores estadounidenses para cubrir los empleos en el campo.
«Cuando se piensa que hay 34 millones de adultos sanos inscritos en nuestro programa de Medicaid, hay muchos trabajadores en EE. UU.», puntualizó durante la conferencia para la presentación del plan agrícola el pasado 8 de julio.
«NO HABRÁ PERDÓN»
Alrededor del mediodía del 10 de julio, hora local de California, autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, siglas en inglés), realizaron una redada dentro de una granja agrícola de tomate en la ciudad de Camarillo.
De acuerdo con los primeros informes, los uniformados llegaron, acompañados por miembros de la Guardia Nacional, para hacer las detenciones sin mediar palabra y sin orden judicial, explicó el medio Reporte Indigo.
Ante ello, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que no habrá «perdón» para los migrantes irregulares que trabajan en el sector agrícola, asegurando que hay muchos trabajadores disponibles para reemplazarlos.
«El presidente y yo hemos hablado sobre eso. Él tiene la certeza de que, al final del día, le prometió a Estados Unidos consolidar una fuerza laboral 100% estadounidense. Para cumplirlo, debemos ser estratégicos en cómo llevaremos a cabo las deportaciones», dijo.
«No habrá perdón» expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California