Por bloqueos: Empresarios le recuerdan a Joviel Acevedo que la resolución de la  CC sigue vigente

Por bloqueos: Empresarios le recuerdan a Joviel Acevedo que la resolución de la CC sigue vigente

Empresarios organizados en diferentes cámaras reaccionaron por los bloqueos promovidos por el líder sindicalista Joviel Acevedo y le recuerdan que hay una resolución de la Corte de Constitucionalidad que sigue vigente y está atentando contra la libre locomoción. «Los bloqueos de hoy atentan contra el derecho de libre locomoción y afectan a miles de guatemaltecos. […]

Enlace generado

Resumen Automático

10/07/2025 11:07
Fuente: La Hora 

Empresarios organizados en diferentes cámaras reaccionaron por los bloqueos promovidos por el líder sindicalista Joviel Acevedo y le recuerdan que hay una resolución de la Corte de Constitucionalidad que sigue vigente y está atentando contra la libre locomoción.

«Los bloqueos de hoy atentan contra el derecho de libre locomoción y afectan a miles de guatemaltecos. Recordamos que la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) sigue vigente: las autoridades deben despejar las vías y garantizar la libre circulación. ¡El país no puede estar detenido por intereses particulares!», expone la Cámara del Agro en sus redes socialesjunto a un comunicado.

A través del boletín, el Agro expresa su rechazo enérgico a los bloqueos de carreteras realizados este jueves 10 de julio por miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderados por Joviel Acevedo, y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG).

Esta cámara puntualiza que dichas acciones son ilegales y afectan a miles de guatemaltecos. Además, interrumpen el traslado de productos, ponen en riesgo la seguridad alimentaria y vulneran el derecho constitucional de libre locomoción.

A la vez, señalan que impiden que niñas y niños asistan a clases, agravando la crisis educativa del país.

Por ello, la Cámara del Agro exige a las autoridades cumplir con su deber de resguardar el orden, la legalidad y los derechos de la mayoría de ciudadanos.

Cámara del Agro Comunicado
Cámara del Agro emitió un comunicado. Foto La Hora: Cámara del Agro
ACCIONES ILEGALES Y ABUSIVAS

Por su parte, la Cámara de Comercio de Guatemala también se suma al rechazo de los bloqueos que se están registrando en el país.

La Cámara dice que «estas acciones, claramente ilegales y abusivas, vulneran los derechos constitucionales de millones de guatemaltecos, afectan la economía nacional, impiden el libre tránsito, y atentan contra el abastecimiento de productos esenciales como alimentos, medicinas y combustible».

Exigen que las autoridades responsables del orden público, cumplan con su deber constitucional y procedan de inmediato al desalojo de los puntos bloqueados, garantizando la libre locomoción y la protección de las personas que sí desean trabajar, circular y vivir en paz.

También piden a los órganos de justicia que se deduzcan las responsabilidades penales correspondientes a los organizadores de estas acciones, conforme lo establece el marco legal vigente. «La libertad de expresión y de manifestación no puede ejercerse violentando los derechos de los demás ciudadanos» remarcó la Cámara.

La Cámara de Comercio informó que presentó un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, «solicitando que se ordene a las autoridades competentes actuar con firmeza y prontitud, en resguardo del Estado de Derecho y de los derechos fundamentales de la población».

Cámara de Comercio
Cámara de Comercio emitió un comunicado. Foto La Hora: Cámara del Agro
AFECTA EL COMERCIO Y TRABAJO

La Cámara de Industria de Guatemala expresó el mismo rechazo por los bloqueos. Los industriales exponen que estas acciones vulneran los derechos fundamentales de libertad de locomoción, industria, comercio y trabajo, y que además ponen en riesgo la vida, la salud y la educación de los guatemaltecos.

«Es inaceptable que los bloqueos ilegales continúen siendo una medida recurrente utilizada por distintos grupos para ejercer presión y que no se busquen los mecanismos de manifestación pacífica y diálogo», expresó en un comunicado.

Además, resaltan que los bloqueos afectan gravemente el tránsito de materias primas y mercancías que deben llegar a sus distintos destinos; pero, sobre todo, a las personas que necesitan atención médica en los centros de salud y hospitales y a quienes utilizan las distintas rutas para realizar sus actividades cotidianas laborales y educativas.

Por ello, la Cámara de Industria exige a las autoridades cumplir con su mandato constitucional y actuar de forma inmediata para liberar los puntos bloqueados y restablecer el libre tránsito. Los «bloqueos afectan el desarrollo del país», remarcó.

industria comunicado
La Cámara de Industria también emitió un comunicado. Foto La Hora: CIG

MANIFESTACIÓN DEBE SER PACÍFICA

Por otro lado, la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham Guatemala) expresa preocupación por los bloqueos, los cuales son puntos importantes para el comercio
y movilidad del país.

«Las manifestaciones afectan la movilidad de miles de personas y el desarrollo de actividades económicas esenciales para Guatemala. AmCham Guatemala reconoce el derecho a la manifestación, pero enfatiza que debe ser pacífica y no debe obstaculizar la libre locomoción ni afectar otros derechos constitucionales», aclaró.

AmCham coincide en que estas medidas, que afectan a millones de guatemaltecos y a sectores productivos clave del país, representan una amenaza directa a la economía
nacional y a la estabilidad social.

«En un Estado de Derecho, la protesta legítima no puede derivar en la imposición de condiciones que atenten contra la paz, la seguridad y los derechos de los guatemaltecos», señaló.

AmCham también se une al «llamado a las autoridades correspondientes a garantizar el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad, el cual
protege los derechos fundamentales de los guatemaltecos, incluyendo la salud, la vida y la libre locomoción».

Asimismo, hace el «llamado a las personas que manifiestan a que lo hagan de manera pacífica y sin obstaculizar los derechos de los ciudadanos. Mitigar el impacto negativo en la vida y economía de los guatemaltecos debe ser la prioridad del país».

comunicado AmCham
Comunicado de AmCham. Foto La Hora: AmCham
BLOQUEOS

Los bloqueos de diferentes arterias viales del país responden a inconformidades del STEG y su líder, Acevedo, así como del SNTSG, dirigido por Luis Alpírez.

La agrupación sindical de Acevedo advirtió que “recrudecerán” las medidas de hecho que han implementado. Esto con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para firmar el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Al cierre de esta nota se encuentran bloqueados 23 puntos viales, según el reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).

El presidente Arévalo también reaccionó en sus redes sociales y declaró que «es completamente insensible y descarado bloquear las calles y carreteras del país cuando miles de familias sufren en carne propia las consecuencias de los sismos».

Anunció que ha «ordenado a las fuerzas de seguridad a actuar conforme a los amparos que garantizan la libre movilidad».

Por la tarde del 9 de julio, el Ministerio de Educación se manifestó en un comunicadorechazando las medidas de hecho y bloqueos ilegales convocados por el STEG. «Estas acciones ponen en riesgo la educación y la seguridad de la población», denunció.

#LHActualiza: Sindicatos de Salud y Magisterio bloquean carreteras en 24 puntos del país