TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Carlos Slim perderá millones de dólares tras multas de Estados Unidos
Según revelaron medios internacionales, dos empresas del magnate de telecomunicaciones recibieron multas por poner cable submarino sin permiso.
Dos filiales de América Móvil, de Carlos Slim, recibieron multas de reguladores estadounidenses, ya que no solicitaron las aprobaciones adecuadas para sus operaciones.
Las multas para las empresas Latam Telecomunicaciones y Puerto Rico Telephone Co. fueron de un millón de dólares, respectivamente. Además se les sometió a planes de cumplimiento, luego de que no obtuvieron la autorización previo a realizar la conexión de nuevas estaciones de aterrizaje de cable submarino, de acuerdo con Bloomberg.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) explicó que las filiales de América Móvil pasaron de largo por el proceso gubernamental en relación con el examen a los problemas de seguridad nacional.
“Los cables submarinos nos mantienen globalmente conectados y son una parte esencial de la economía digital”, apuntó en un comunicado la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, y agregó que “sin embargo, pueden plantear riesgos reales de seguridad si no se le da a la FCC y a sus socios de seguridad nacional la oportunidad adecuada de revisar dónde pueden instalarse nuevos cables”.
🔴Sancionan a empresas de Slim
No es lo mismo dejar pernos defectuosos en el Metro de la Ciudad de México que tender cable submarino en Estados Unidos sin autorización. En el primer caso, como vimos, no hay sanción, pero en el otro, dos empresas de Carlos Slim recibieron multas… pic.twitter.com/KbcoUw7PBH
— Enrique Galván Ochoa (@galvanochoa) May 16, 2024
El magnate de telecomunicaciones
Carlos Slim el decimocuarto hombre más rico del mundo, ya que posee bienes que ascienden a los 102 mil 800 millones de dólares, lo cual representa alrededor del 6% del producto interno bruto de México y lo convierte en la persona más rica de México y de América Latina.
Entre 2010 y 2013 fue la persona más rica del mundo según la revista Forbes.
Su conglomerado corporativo abarca numerosas industrias y servicios, notablemente en materia de las telecomunicaciones de diversos países de América, aunque también se extienden a la manufactura, transporte, construcción, el sector inmobiliario, cadenas de tiendas, el sector financiero, energía, minería, salud, deportes y medios de comunicación.