TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ejecutivo urge aprobación de ley antilavado para evitar “lista gris” del sistema financiero internacional
El proyecto de ley reforma varias normativas y según el Ejecutivo busca evitar que se perjudiquen las operaciones bancarias, el acceso a créditos y comprometer la recepción de remesas.
Enlace generado
Resumen Automático
Arévalo presentó una ley antilavado clave; advierte riesgo de entrar a la lista gris si no se aprueba.
El presidente Bernardo Arévalo presentó al Congreso la iniciativa 6593, Ley Integral contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo, con el objetivo de modernizar el marco legal y fortalecer la capacidad del Estado para rastrear flujos financieros ilícitos.
El proyecto, que consta de 125 artículos y seis capítulos, fue elaborado con apoyo técnico del BID, FMI y Banco Mundial. Incluye reformas al Código Penal, Código de Comercio, Ley contra la Delincuencia Organizada y otras normativas
Entre sus principales medidas:
- Se amplía el listado de sujetos obligados, incluyendo notarios, proveedores de activos virtuales, videoloterías y empresas de remesas.
- Se incorpora a proveedores del Estado al sistema de prevención como medida anticorrupción.
- Se exige el reporte de transacciones sospechosas (RTS) en nuevos sectores.
Arévalo señaló que el lavado de dinero es el “motor económico del crimen organizado” y afirmó que esta propuesta es esencial para cumplir con los estándares internacionales que Guatemala deberá demostrar en 2027. El Ejecutivo iniciará acercamientos con las bancadas para su discusión técnica.
Saulo de León, Superintendente de Bancos, advirtió que no aprobar esta normativa tendría consecuencias graves para el país. Según indicó, Guatemala corre el riesgo de ser incluida en la “lista gris” del sistema financiero internacional, lo que podría dificultar las operaciones bancarias, afectar el acceso a créditos y comprometer la recepción de remesas que muchas familias dependen para subsistir.
El presidente fue cuestionado sobre si existen consensos en el Congreso para la aprobación de esta ley y esto fue lo que respondió.
Por Andrea Palacios