Diputado de VAMOS de Giammattei y sus escuelas Bicentenario ahora impulsa construcción de escuelas

Diputado de VAMOS de Giammattei y sus escuelas Bicentenario ahora impulsa construcción de escuelas

El diputado de la bancada Vamos, Mynor de la Rosa, que fue subdirector de la Secretaría Privada de la Presidencia en el gobierno de Alejandro Giammattei, presentó la iniciativa de ley de infraestructura pública educativa, con la que pretende garantizar la construcción de escuelas.  Además, en la propuesta incluye que los establecimientos educativos cuenten con […]
04/04/2025 17:32
Fuente: La Hora 

El diputado de la bancada Vamos, Mynor de la Rosa, que fue subdirector de la Secretaría Privada de la Presidencia en el gobierno de Alejandro Giammattei, presentó la iniciativa de ley de infraestructura pública educativa, con la que pretende garantizar la construcción de escuelas.

Además, en la propuesta incluye que los establecimientos educativos cuenten con cocinas para atender a los estudiantes, aunque la construcción continuará siendo responsabilidad de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) se obliga que el 50 por ciento del presupuesto para inversión de esa unidad se destine para la edificación de centros educativos.

La propuesta de ley contempla que en los proyectos de infraestructura pública educativa y su equipamiento participen los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, y las municipalidades, en coordinación con el Ministerio de Educación.

«El plan nacional de infraestructura que se implemente en el plan nacional de infraestructura pública deberá ser construida de hormigón o concreto convencional, loza prefabricada o convencional, paredes de mampostería de block, pisos adecuados, garantizando el agua potable, sanitarios, drenajes, energía eléctrica, medios de comunicación electrónica, puertas y ventanas acordes, incluyendo cocinas para la elaboración de la alimentación escolar», explica el artículo 8 de la propuesta de ley.

Gobierno de Giammattei gastó Q609 millones para remozar escuelas; Ministra Giracca ve condiciones críticas

¿QUÉ PASÓ CON LAS ESCUELAS BICENTENARIO QUE PROMOVIÓ GIAMMATTEI?

En la administración de Alejandro Giammattei se promocionó la construcción de las escuelas tipo Bicentenario, que junto a sus ministros de Comunicaciones y Educación, ofrecieron construir 13 de esos centros educativos.

No obstante, al finalizar su gestión solo funcionaban cuatro de nueve ofrecidas, pero hasta a inicios de 2024 se pagó por la construcción de siete. Un año después, el Ministerio de Educación informó que se sumó otra escuela tipo bicentenario.

El ponente de la iniciativa de ley, que también formó parte del Centro de Gobierno, que creó Giammattei para que fuera coordinado por su pareja sentimental Miguel Martínez, no supo responder cuántas escuelas con cocinas se construyeron en el gobierno que integró y comentó que habría que solicitar información a la cartera educativa.

«Lo que sé es que actualmente, de las 36 mil escuelas que hay, 28 mil no cuentan con cocina. Insisto este flagelo en términos de infraestructura no es una situación que no rebase un gobierno porque ha transcendido gobiernos, es un problema que tiene alta demanda, por lo que estamos planteando una solución de Estado», resaltó De la Rosa.

De acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, de 2020 a 2023 se remozaron 276 escuelas y se invirtieron para 48 centros educativos.

Escuelas Bicentenario: CIV desembolsó el 90%, pero solo funcionan 4 de 13