TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Elecciones en Estados Unidos: los resultados que no favorecieron al presidente Donald Trump
El partido Demócrata puede darse por feliz luego que muchos resultados le fueran favorables en las elecciones celebradas en Nueva York, Nueva Jersey y California.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este miércoles que los republicanos han “aprendido mucho” tras las victorias demócratas en las elecciones estatales y locales del martes, una derrota que atribuyó al cierre del Gobierno, convertido ya en el más largo de la historia del país. “Anoche, como saben, no se esperaba una victoria. Fueron zonas muy demócratas, pero no creo que haya sido bueno para los republicanos. De hecho, no creo que haya sido bueno para nadie. Pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho”, dijo en una reunión ante senadores de su partido en la Casa Blanca, apunta la agencia de noticias EFE.
Trump se refirió a las carreras por las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, donde ganaron por amplio margen las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill; y la victoria de Zohran Mamdani, que hizo historia al ser el primer musulmán y la persona más joven en ser elegida como alcalde de Nueva York. A esto se suma, el arrollador respaldo a la propuesta demócrata para redistribuir el mapa electoral de California en busca de más escaños legislativos para el partido azul, una medida que busca contrarrestar iniciativas similares en estados dominados por republicanos, que quieren dar ventaja a su formación.
Entretanto, según la cadena CNN la comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la Alcaldía de Miami. Higgins es una afiliada al Partido Demócrata, y logró una ventaja de más de 15 puntos sobre su contendiente del partido Republicano pero ello no fue suficiente para alcanzar la victoria total porque necesitaba la mitad de los votos y todo se decidirá en una segunda vuelta. Estas victorias demócratas tuvieron lugar a pesar de los insistentes llamados del republicano a no devolver el terreno que ganó a sus oponentes en las elecciones presidenciales y legislativas de hace un año, cuando fue reelegido a la Presidencia.
El mandatario, que ya había reconocido la derrota republicana el día anterior al insistir en que su nombre no estaba en la boleta, adelantó que analizaría con sus colegas lo que “representó la noche, qué deberían hacer al respecto, y también sobre el cierre del Gobierno y su relación con lo sucedido”. “Creo que si leen las encuestas, el cierre del Gobierno fue un factor negativo importante para los republicanos, y dicen que el hecho de que yo no estuviera en la boleta electoral fue el factor más determinante”, reiteró Trump, quien volvió a culpar a los demócratas de la paralización federal.
Elecciones en Florida
La ciudad de Hialeah (Florida), uno de los enclaves más cubanos de Estados Unidos, eligió ayer al alcalde más joven de su historia, Bryan Calvo, de 27 años, mientras que en Miami Beach los votantes optaron por la continuidad al reelegir a Steven Meiner para un segundo mandato al frente del gobierno local. De origen cubano, Calvo, abogado de profesión y exconcejal de este enclave republicano en un condado de tradición demócrata, Miami-Dade, ganó la elección no partidista a la Alcaldía con cerca del 53 % de los votos, seguido por la alcaldesa interina Jacqueline Garcia-Roves, quien obtuvo el 19 % y era considerada una candidata fuerte del “establishment” (la élite política local).
“Esta victoria pertenece a cada familia que ha trabajado duro, ha seguido las reglas y se ha negado a rendirse con esta ciudad”, expresó tras vencer en las urnas a Garcia-Roves, Bernardino “Benny” Rodríguez, Jesús Tundidor y Marc Salvat. El sistema de elección a la Alcaldía de Hialeah es no partidista, como ocurre en muchas ciudades del sur de Florida, incluyendo Miami y Miami Beach, donde los comicios municipales se enfocan en temas locales por encima de las afiliaciones partidistas nacionales. En Miami Beach, el alcalde Steven Meiner fue reelegido para un segundo mandato, consolidando su plataforma de seguridad pública, control del desarrollo urbano y mejora de la infraestructura.
Meiner obtuvo alrededor del 54 % de los votos frente a su contrincante principal, Kristen Rosen Gonzalez, quien alcanzó aproximadamente un 46 %, según los resultados oficiales. La participación se situó entre las más bajas de los últimos ciclos municipales, con menos del 15 % del electorado registrado. Durante su campaña de reelección para dos años más de mandato, Meiner hizo hincapié en su enfoque de mano dura contra el crimen, que incluyó la expansión de programas de fiscalía municipal y un mayor despliegue policial en los barrios con alta incidencia delictiva.
Entretanto, en la ciudad de Miami, la comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la alcaldía en una elección en la que la candidata, de tendencia demócrata, obtuvo una clara ventaja sobre su contendiente republicano. Higgins, actual comisionada del Distrito 5 y demócrata registrada, obtuvo el primer lugar con alrededor del 36 % de los votos, mientras que González, quien ya dirigió la ciudad entre 2018 y 2020 como ‘city manager’ y es identificado con el Partido Republicano, alcanzó el 19 %, de acuerdo con las proyecciones de medios.
Los demócratas felices por sus resultados generales
La ‘ola azul’ demócrata que barrió las elecciones locales de EE.UU. del martes contrarrestó las mayorías alcanzadas por Donald Trump en las presidenciales de hace un año, e hizo saltar las alarmas entre los republicanos y el propio presidente, quien reconoció en un raro momento de introspección, que han “aprendido mucho” de los resultados de anoche. Después de la arrolladora victoria en noviembre pasado que regresó a Trump a la Casa Blanca y afianzó el control republicano en ambas cámaras del Congreso, los demócratas lograron recuperar terreno con votantes afroamericanos y los jóvenes, y reducir los márgenes de ventaja de sus oponentes en varios estados y condados conservadores informa la agencia EFE.
Varios condados inclinados hacia la derecha el año anterior, volvieron a la izquierda, sobre todo en porciones del estado de Virginia, que apoyó de forma masiva a la candidata a gobernadora, Abigail Spanberger, y al aspirante a fiscal general estatal, Jay Jones, quienes consiguieron movilizar a votantes jóvenes con mayor fuerza que Kamala Harris en las presidenciales del año pasado. Los despidos masivos a trabajadores federales y la paralización de fondos gubernamentales, que cumple hoy 36 días como el más largo en la historia, estuvieron entre los principales motivos de la derrota en el estado, con una mayoría de empleados públicos.
A esto se suma el arrollador respaldo a la propuesta demócrata para redistribuir el mapa electoral de California para contrarrestar las nuevas circunscripciones prorepublicanas de Texas o la derrota de la campaña pro Trump que buscaba expulsar a jueces progresistas del Tribunal Supremo estatal en Pensilvania. Los primeros resultados mostraron que una gran mayoría votó a favor de la propuesta ampliamente promovida como una oportunidad para “darle una lección a Trump”. Los votantes aprobaron la Proposición 50 por un margen de dos a uno, según los primeros resultados oficiales. El resultado es una gran victoria para el gobernador Gavin Newsom, quien consolida su liderazgo en el Partido Demócrata por su disposición de enfrentar a Trump informa la agencia de noticias AFP.