TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Municipalidad anuncia 17 rutas y 111 buses que prometen cobertura y tecnología, pero ¿cuánto costará el pasaje?
Las 17 nuevas rutas de transporte público que anunció la municipalidad de Guatemala contemplan cobertura del 80%, inversión privada y un sistema tarifario diferenciado.
Enlace generado
Resumen Automático
La Municipalidad de Guatemala presentó un nuevo proyecto de transporte público que busca mejorar la movilidad urbana mediante la incorporación de 17 rutas adicionales al sistema actual. La expansión incluirá 111 nuevos autobuses equipados con tecnología de bajas emisiones, lo que permitirá ampliar la cobertura del servicio a cerca del 80% del municipio, informó la comuna este viernes 19 de septiembre.
Según la comuna capitalina, esta iniciativa responde al crecimiento de la demanda en distintas zonas y forma parte del modelo de transporte multimodal que impulsa la administración actual, encabezada por el alcalde Ricardo Quiñónez.
“La ciudad avanza hacia un sistema más eficiente, moderno y accesible para los vecinos”, se informó.
Las nuevas rutas estarán organizadas en dos grandes ejes operativos: rutas perimetrales y rutas radiales, con el objetivo de mejorar la conectividad entre zonas densamente pobladas y los principales centros de trabajo, estudio y comercio de la capital, según detalló la comuna.
Las zonas que recibirán cobertura con estas líneas son: 1, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19 y 21. Esto permitirá integrar áreas que hasta ahora contaban con una oferta limitada de transporte colectivo.
Para operar en estas rutas, se sumarán 111 buses nuevos que, de acuerdo con la municipalidad, cumplirán con criterios de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad. Cada unidad tendrá capacidad para transportar entre 40 y 80 pasajeros.
Tecnología y calidad del servicio
El proyecto también establece una serie de requisitos técnicos que deberán cumplir las empresas operarán las rutas. Entre ellos figuran:
- Componentes de seguridad y emergencia
- Mantenimiento preventivo y correctivo
- Sistema de gestión de flota
- Videovigilancia a bordo
- Comunicación con el usuario en tiempo real
- Pago electrónico mediante la Tarjeta Ciudadana
- Estaciones de resguardo y patios de mantenimiento
- Capacitación continua para el personal operativo
Además, el sistema contará con herramientas digitales que permitirán a los usuarios planificar sus viajes, ubicar paradas en tiempo real y consultar horarios actualizados.
“La experiencia del usuario será más cómoda, silenciosa y confiable”, aseguraron las autoridades municipales.
Inversión privada y tarifa aún sin definir
La operación del sistema será gestionada mediante una concesión privada de 20 años, que incluirá la renovación progresiva de las unidades. La Municipalidad no invertirá recursos públicos directos, pero fiscalizará el cumplimiento de estándares técnicos y la calidad del servicio.
Aunque no se ha revelado el precio del pasaje, se informó que el sistema tarifario será diferenciado y estará basado en criterios económicos, sociales y financieros, tanto actuales como proyectados. El objetivo es mantener un servicio sostenible sin afectar a los sectores más vulnerables.
Proyección urbana
La Municipalidad destacó que esta ampliación del transporte se alinea con otras acciones estratégicas orientadas a reducir el uso del vehículo particular, disminuir la contaminación y ofrecer alternativas de movilidad que conecten mejor los barrios y zonas de la capital.
El proyecto complementará al sistema TuBus, que actualmente opera siete líneas, y forma parte de una visión de largo plazo para modernizar la red de transporte público urbano. La comuna capitalina informó que el 4 de noviembre próximo finaliza la recepción de ofertas en el sistema Guatecompras, y luego la licitación sigue su curso.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.