Semilla propone transparencia y mejor gasto por presupuesto 2024

Semilla propone transparencia y mejor gasto por presupuesto 2024

POR REDACCIÓN LA HORA [email protected] El partido Movimiento Semilla presentó ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda la propuesta de modificación de la iniciativa de ley 6279, al respecto del proyecto del presupuesto 2024, en la que plantean apoyo al crecimiento, eliminación de malgasto, así como el fomento a la transparencia y evaluación de […]
25/09/2023 16:14
Fuente: La Hora 

POR REDACCIÓN LA HORA

[email protected]

El partido Movimiento Semilla presentó ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda la propuesta de modificación de la iniciativa de ley 6279, al respecto del proyecto del presupuesto 2024, en la que plantean apoyo al crecimiento, eliminación de malgasto, así como el fomento a la transparencia y evaluación de la ejecución, además que no se incrementen tasas impositivas ni crear nuevos impuestos.

Lo anterior fue incluido en la presentación como parte de los lineamientos económicos y fiscales del plan del gobierno electo.

Apoyar el crecimiento y el empleo por medio de la inversión y el gasto público.

Eliminar gastos superfluos (malgasto).

Fomentar la transparencia y evaluación de la ejecución del gasto y la inversión pública para cerrar y evitar caminos a la corrupción.

No incrementar tasas impositivas ni crear nuevos impuestos.

LA PRIMERA PROPUESTA

En la presentación también mencionaron que cuentan con tres propuestas, la primera corresponde al aumento del presupuesto de ingresos como resultado del incremento de Q1,800 millones en los rubros de impuestos varios directos e indirectos.

«El aumento solicitado en los ingresos tributarios será resultado de medidas administrativas, de control y fiscalización, que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementará en dicho período fiscal», se lee.

Esta incluye que el aumento constituye un incremento de 1.4% al presupuesto de ingresos para 2024, además que en términos de PIB, la recaudación tributaria pasa de representar 11.7 a 11.9%.

También mencionan que el esfuerzo va encaminado a mejorar las variables que permitirán al país llegar al Grado de Inversión ante las calificadoras de riesgo.

LA SEGUNDA PROPUESTA

En la propuesta 2, en tanto se menciona de distribuir los ingresos tributarios por mejoras administrativas, aspecto que asciende a Q1,800 millones para atender las prioridades y compromisos programáticos y asumidos por el gobierno electo con la sociedad guatemalteca.

Además mencionan que el gobierno central como parte del déficit 2002-2024 en relación al PIB de la propuesta del gobierno de Bernardo Arévalo se sitúa en 1.5.

LA TERCERA PROPUESTA: CONTROL DE GASTO, INVERSIÓN PÚBLICA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Además mencionan los esfuerzos adicionales como la mejora del control del gasto y la inversión pública y una mayor transparencia y rendición de cuentas.

Esto también incluye que se mejore el control de entidades receptoras de transferencias, ayudar a que el Ministerio de Finanzas Públicas facilite el cumplimiento de informes de gestión de metas físicas y financieras de las instituciones de la administración pública, reforzar disposiciones correspondientes a desembolsos por concepto de transferencias, subsidios y subvenciones.

Además, se mencionan otros temas, dentro de estos el desarrollo de herramientas para transparentar y rendir cuentas y contratación de bienes, obras, servicios y suministros.

MENKOS: TODOS DEBEMOS CONTRIBUIR COMO LO DEMANDA EL PAÍS

La propuesta presentada que el titular del Ministerio de Finanzas Públicas, Edwin Martínez presentó el pasado 1 de septiembre fue de Q124 mil 800 millones; mientras que los representantes del binomio electo pidieron un aumento del 1.4% que representa un presupuesto final de Q126 mil 676 millones.

En la presentación estuvo presente el diputado electo Jonathan Menkos, quien abordó el tema de las metas de recaudación y cómo superarlas, mientras agregó: «Todos debemos contribuir como lo demanda el país, cobrar bien los impuestos, instruir una cultura de respeto a lo que mandan las leyes en materia tributaria, convertirlo en bienes y servicios».

Entre las prioridades que detalló Menkos, se encuentran ampliaciones para proyectos en el Ministerio de Gobernación, Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Trabajo y Previsión Social, Relaciones Exteriores y Economía.

Además de Menkos estuvo presente, el diputado reelecto Samuel Pérez. Los representantes del binomio electo fueron cuestionados, se indicó que el 93% de los impuestos ya tienen destinos fijos, si se incrementa el ingreso de recaudación, también lo harán a los destinos que estén asignados los rubros asignados.

Ante esto, Menkos ahondó que ellos apuestan a que los recursos que sobrepasen de la recaudación, se distribuirán en medidas administrativas.

Con información de Zuricza Mota