TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Más de 300 mil personas visitan el Festival de las Flores de la Antigua Guatemala
Con alta afluencia de visitantes y muestras de creatividad en el uso de flores, se llevó a cabo la novena edición del Festival de las Flores en Antigua Guatemala, el 15 y 16 de noviembre; la actividad mostró algunos desafíos todavía por resolver, según empresarios.
Enlace generado
Resumen Automático
Para el fin de semana se proyectó inicialmente la visita de unas 600 mil personas, unas 300 mil por día, durante el Festival de las Flores, según Carlos Rodolfo Gómez, encargado de eventos masivos de la municipalidad.
Gómez señaló que se registró una alta afluencia de personas y vehículos; además, la ocupación hotelera para el fin de semana estaba completa, al igual que la demanda en restaurantes, comercios y ventas ambulantes.
La noche de este 16 de noviembre, la municipalidad divulgó un comunicado indicando que durante el sábado y domingo se recibió a más de 300 mil visitantes. Además, que el plan integral de movilidad permitió mantener el flujo constante de más de 100 mil vehículos en esas fechas.
En el 2024, el evento atrajo a 327 mil 469 personas, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). De ellas, el 86.4% llegaron por turismo interno y el 13.6% eran visitantes extranjeros. Se estimó una derrama económica de Q153 millones.
Este año, el Inguat indicó que publicará las cifras en los próximos días. Según la municipalidad, hasta las 12 del mediodía del domingo se contabilizaron 12 mil 602 vehículos que compraron el marbete MarbEx.
Decoración y creatividad con flores
Este año, el festival se enfocó en el arte, la cultura y la creatividad con el tema “Antigua, ciudad de las artes, donde florecen las estrellas”. Según los organizadores, fue un homenaje a personajes como Cruz España, Luis de Lión, Van Gogh y Frida Kahlo.

La decoración fue realizada por unos 3 mil artistas en monumentos, plazas, espacios públicos, fachadas, puertas, ventanas e incluso buses, bicicletas y carretas llevadas para la ocasión.
Se diseñó una ruta peatonal desde la 1a. calle hasta la 6a. calle, entre la 1a. avenida y la 7a. avenida, para que los visitantes apreciaran los arreglos.
La visión del sector turismo y comercio
Ejecutivos del sector turístico, restaurantero y de servicios entrevistados consideran importante realizar actividades que atraigan visitantes, aunque señalan que persisten aspectos por resolver.
Andreas Kuestermann, director de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport y ejecutivo hotelero, celebró la iniciativa, destacó el posicionamiento del festival y su valor para atraer turismo, sobre todo local. Sin embargo, mencionó que se recibieron comentarios negativos, en particular por la coincidencia con otras actividades navideñas, lo cual generó problemas viales. También lamentó la instalación de ventas en la vía pública, que dificultaron el disfrute del arte floral.
El ejecutivo hizo un llamado a una mejor coordinación entre organizadores, municipalidad y sociedad civil, así como al establecimiento de un reglamento de movilidad, control de ventas ambulantes, gestión de desechos sólidos y un plan de prevención y emergencias.

Por su parte, Carlos Ramos, presidente de la Asociación de Proveedores de Servicios Turísticos (Asoprotur), manifestó que este tipo de eventos dinamizan la economía local, pero sugirió realizarlos en temporada baja, como mayo o septiembre, para evitar la sobrecarga que representa noviembre, mes de alta afluencia turística.
Señaló que en temporada alta, el destino supera su capacidad de recepción, lo que impacta en la experiencia de los visitantes. También apuntó la necesidad de resolver los problemas de parqueo y ventas informales.
José Mérida, ejecutivo del restaurante Basilico, afirmó que las ventas cayeron cerca del 85%. Según explicó, los visitantes evitan el municipio por las multas, los cepos, el pago del marbete o la proliferación de cuidacarros. Agregó que este año el festival perjudicó a algunos establecimientos, que reportaron poca afluencia, mientras que las ventas informales ocuparon espacios públicos, afectando el tránsito peatonal.
Consultado sobre la necesidad de más orden, Gómez explicó que se aplicaron dos perímetros seguros, similares a los usados en Semana Santa. Uno cerca de las exposiciones florales y otro para desviar vehículos fuera del centro, en combinación con estacionamientos disponibles, lo cual permitió un ingreso fluido.
Se habilitaron ocho parqueos municipales y 28 privados. Autoridades informaron que se registró alta ocupación durante los dos días, similar al año anterior.
Y se agregó que con la labor municipal a través de la “Mesa de Logística y Movilidad”, instituciones de seguridad y organizaciones de apoyo, el evento se desarrolló de forma ordenada, segura y armoniosa. Se expuso que mediante rutas alternas y el uso de parqueos municipales y privados distribuidos estratégicamente en los ingresos de la ciudad, así como el apoyo con servicios de transporte gratuito municipal y unidades proporcionadas por patrocinadores.