El MoMA de Nueva York incorpora a su colección “Lugar de consuelo” del artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa

El MoMA de Nueva York incorpora a su colección “Lugar de consuelo” del artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa

“Lugar de consuelo”, obra del guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa, inspirada en la censura del teatro durante el conflicto armado de los años setenta, se suma a las exhibiciones permanentes del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
29/03/2025 17:46
Fuente: Prensa Libre 

Representando la censura que había sobre el teatro en los años setenta en Guatemala, la creación de Naufus Ramírez-Figueroa, junto al poeta Wingston González, Lugar de consuelo, será expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), luego de que este lugar adquiriera las piezas de forma permanente.

La obra, inspirada en el atentado que sufrió la compañía de teatro de la Universidad Popular durante el estreno de la obra El corazón del espantapájaros en la época del conflicto armado, es un homenaje al teatro como canal de resistencia política. Este hecho, que ahora trasciende de Guatemala a un escenario internacional, le otorgará un reconocimiento único.

Según detalla la Fundación Paiz de Guatemala, la colección, que fue adquirida de forma permanente por el MoMA, incluye acuatintas, bocetos y un video performance creados por el artista guatemalteco, quien ha alcanzado la fama y el reconocimiento internacional.

La fundación destaca que la adquisición fue presentada en la vigésima segunda Bienal de Arte Paiz y que la obra fue curada por Alexia Tala y Gabriel Rodríguez Pellecer en Guatemala.

Junto a los bocetos, la colección incluye los vestuarios y accesorios de los cinco personajes del performance que representan el atentado, los 27 bocetos en acuarela y nueve acuatintas.

Acerca de la obra

La obra, presentada en formato de video performance, recrea a grandes rasgos la memoria histórica de los actores y lo que vivieron al presentar la obra escrita por Hugo Carrillo en 1962, que fue puesta en escena en 1975 por un elenco de estudiantes de la Universidad Popular de Ciudad de Guatemala.

Según explica el Museo de Arte Moderno de Medellín, esta adaptación presenta a los actores representando un momento agitado por un tiempo de ejecuciones y desapariciones estatales, convirtiéndose en una denuncia contra el gobierno.

“La obra de los estudiantes suscitó una violenta reacción de censura, amenazas de muerte, el asesinato de un actor y un incendio que destruyó el teatro, hechos ocurridos luego de que un ministro visitara una de sus presentaciones”, detalla el museo.

Para esta representación en video, el autor Naufus Ramírez-Figueroa decidió exponer los bocetos del proceso de diseño del vestuario de los personajes. Asimismo, estas obras presentan los atributos de los personajes y sus accesorios.

“En estos bocetos encontramos, en sus atributos y accesorios, el surgimiento de sus personalidades, sus actitudes y los matices de sus voces”, expone el museo donde alguna vez fue exhibida esta obra, que ahora llega a Nueva York.