A un mes, gobierno venezolano sigue sin ofrecer detalles de escándalo de corrupción en PDVSA

A un mes, gobierno venezolano sigue sin ofrecer detalles de escándalo de corrupción en PDVSA

El lunes se cumplió un mes del anuncio de procedimientos judiciales en Venezuela por una…
18/04/2023 11:06
Fuente: Canal Antigua 

El lunes se cumplió un mes del anuncio de procedimientos judiciales en Venezuela por una trama de corrupción en la industria petrolera, pero muchas preguntas siguen sin respuestas y diversos sectores exigen mayores detalles.

Antonio Ecarri, presidente de la Alianza del Lápiz, una organización política independiente de la oposición, consignó un documento para exigir formalmente al fiscal de Venezuela rendir cuentas sobre el monto de los fondos desfalcados en la trama de corrupción en la industria petrolera.

En los operativos lanzados por la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela, 58 personas, entre ellas altos funcionarios públicos, fueron detenidas e imputadas por “hechos de corrupción” y “malversación de fondos” en la estatal Petróleos de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana.

La mayoría de las detenciones se han informado de manera extraoficial por diversos medios de comunicación y confirmadas horas, e incluso días después, por las autoridades.

El fiscal general, Tarek William Saab que hasta la fecha ha ofrecido dos conferencias de prensa con detalles sobre el caso que involucró operaciones paralelas con cargas de crudo, solo ha dado información a través de su cuenta en Twitter y las audiencias de presentación de los detenidos más importantes han ocurrido en horas de la madrugada.

Algunos de los cargos a los sospechosos, muchos de ellos cercanos al exministro de petróleo Tareck El Aissami, son apropiación de patrimonio público, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación, así como traición a la patria.

La organización Transparencia Venezuela expuso preocupaciones por la “escasa” información pública, a pesar de la gravedad de los hechos e insistió en que el país tiene derecho a conocer más sobre los funcionarios detenidos, los delitos de los que se les acusa, los presuntos mecanismos empleados, desde cuándo estarían ocurriendo y el tamaño del patrimonio público comprometido.

Fuente: VOA