Inscripción de Manuel Baldizón fue rechazada; buscaba regresar al Congreso

Inscripción de Manuel Baldizón fue rechazada; buscaba regresar al Congreso

El político, que cumplió una condena en EE. UU. por lavado de dinero, busca un cargo de elección popular con el partido Cambio.

Enlace generado

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el partido político Cambio, quien encabezaba el Listado Nacional para dicha agrupación política.

Según se detalló, el ente electoral señala falta de idoneidad en el expresidenciable, quien además de haber cumplido una condena por lavado de dinero en Estados Unidos, está vinculado a varios procesos penales en el país.

Baldizón regresa a la contienda

Baldizón dejó la prisión en enero pasado, luego de pagar una fianza de Q1.8 millones. Y el pasado 5 de febrero fue proclamado candidato de la recién fundada agrupación política.

El político, quien en procesos electorales pasados buscaba la presidencia de Guatemala, llegó a la asamblea acompañado por sus hijos Jorge y Manuel, quienes fundaron Cambio. Su llegada fue celebrada por decenas de simpatizantes que agitaban banderas de la agrupación y hacían sonar vuvuzelas. Durante todo el tiempo, Baldizón fue aplaudido y fotografiado por parte de los asistentes.

¿Regresará a prisión?

El expresidenciable del extinto partido Líder está vinculado a dos procesos penales por casos de corrupción. El pasado 15 de febrero, el Ministerio Público (MP) presentó una solicitud de revocatoria de medida sustitutiva en contra de Baldizón. La acción fue interpuesta en el marco del proceso penal que se sigue en su contra por el caso Odebrecht.

El fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), explicó que se encuentran a la espera de que el juez de Mayor riesgo D, Juan José Jiménez, asigne fecha para conocer la petición.

Según investigaciones del MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la empresa Odebrecht habría pagado por lo menos 17.9 millones de dólares en dádivas a funcionarios guatemaltecos. Aunque era el exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, quien supuestamente coordinaba el cobro de sobornos, las pesquisas establecieron que Baldizón también se benefició con estos fondos de origen ilícito.